<p>Ubicado en la plaza de Sant Jaume, frente al Palaciode la Generalidad, el Ajuntamiento de Barcelona nos presenta una fachada neoclásica purista proyectada por Josep Mas i Vila entre 1831 y 1847. A la calle Ciudad se abre la fachada gótica, diseñada por Arnau Bagués, convertida en entrada secundaria cuando se construyó en el siglo XIX la plaza de Sant Jaume. La decoración escultórica es de máxima calidad, obra del propio Bagués y de Jordi de Déu. En el año 1550 se añadieron en los ángulos las imágenes de San Severo y Santa Eulalia. El Ajuntamiento de Barcelona alberga uno de los salones más bellos de la arquitectura gótica europea: el Salón del Cent, construido por el maestro Pere Llobet hacia 1375. En esta sala se reunían los representantes populares de la ciudad. Se trata de una estructura constituida por arcos de diafragma de medio punto con envigado de madera, decorada con pinturas que se perdieron en el año 1888.</p>
Busqueda de contenidos
obra
La fachada principal del Ayuntamiento de Barcelona (la que da a Plaza Sant Jaume), es una obra neoclásica purista proyectada por Josep Mas i Vila entre 1831 y 1847. Fue muy discutida en su tiempo por ser obra de la corriente progresista que defendía la austeridad y el retorno a las fuentes helénicas. En 1853 Francesc Daniel Molina, representante de la corriente académica, proyectó el coronamiento marmóreo que fue esculpido por el italiano Filippo Casoni. En las fornículas de la planta se pusieron las estatuas de mármol del rey Jaime I (en la izquierda) y del consejero Joan Fiveller, prohombre barcelonés del siglo XV (en la derecha), esculturas ejecutadas por Josep Bover.
obra
El Ajuntament de Barcelona alberga uno de los salones más bellos de la arquitectura gótica europea: el Saló del Cent, construido por el maestro Pere Llobet hacia 1375. En esta sala se reunían los representantes populares de la ciudad. Se trata de una estructura constituida por arcos de diafragma de medio punto con envigado de madera, decorada con pinturas que se perdieron en el año 1888.