Busqueda de contenidos

Personaje Político
Tras licenciarse en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, ocupó la Secretaría de la Comisión Redactora del Código Orgánico de Tribunales. Poco después inició su labor docente en la Universidad de Chile y en 1949 fue elegido presidente de Falange Nacional. Ocho años después este movimiento se funde con el Partido Social Cristiano de Chile y surge el Partido Demócrata Cristiano de Chile. A partir de esta época se actividad política se intensifica e inicia su carrera como senador con el presidente Eduardo Frei hasta 1970. Con Salvador Allende presidió el Senado hasta 1972. En este año pasó al Bloque de Derechas, apoyando el régimen de Pinochet. Sin embargo, al comienzo de la década de los ochenta se incrementan las distancias respecto al dictador y lidera una plataforma para pedir la convocatoria de elecciones y la creación de una nueva constitución y en definitiva la vuelta a la democracia. El 11 de marzo de 1990 fue elegido Presidente de la República de Chile. Su elección significaba el regreso a la democracia tras años de represión. En 1994 le sustituyó Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
termino
acepcion
En la cultura inca, sistema de colaboración recíproco por el cual se prestan servicios que deben ser retribuidos en las mismas condiciones.
Personaje Militar
En 1535 tomará parte de la expedición al Río de la Plata -dirigida por Pedro de Mendoza- con los cargos de alguacil mayor y mayordomo. En esta expedición se fundará Buenos Aires. Ayolas continuará las expediciones por la zona, explorando los ríos Paraná y Paraguay, fundando en las orillas de este último la ciudad de Candelaria donde dejó como lugarteniente a Irala. Ayolas partió para el Chaco y recorrió la región de Charcas, siendo recibido cordialmente por los indios caracaráes. Cuando regresó a Candelaria se encontró con al ciudad abandonada y fue atacado por los indígenas, falleciendo en el ataque.
termino
acepcion
Práctica que se basa en la abstinencia de alimento o bebida en un tiempo. Esta privación puede ser total o parcial y se realiza con un propósito que suele ser espiritual. El objetivo es debilitar el cuerpo y fortalecer el espíritu. Para los cristianos existen dos tipos de ayuno: el penitencial, entendido como castigo para eximir los pecados; o cuasisacramental que se limitaría al miércoles de ceniza y viernes santo. Los musulmanes realizan un ayuno prolongado durante el mes de Ramadan.
monumento
El Ayuntamiento está situado en la antigua residencia conventual de los jesuitas, edificio concluido en 1621. En época de Carlos III los jesuitas quedaron desposeídos de todos sus bienes, convirtiéndose el colegio en una casa de pupilaje. El edificio pasó a albergar el Ayuntamiento a partir de 1842, siendo reformado en los años 1980 y 1992. El edificio está organizado en torno a un patio claustral en el que se puede admirar un importante mosaico romano encontrado en el casco antiguo de Carmona. En la sala de sesiones hay un cipo de Tulio Amelio del siglo I d.C., y fragmentos del mosaico de Bruma.
obra
En la década de los sesenta Amberes alcanza las máximas cotas de prosperidad y desarrollo y, como cabría esperar en el siglo XVI, en este momento, las razones de representatividad y prestigio están por encima de las funcionales y económicas, dominantes hasta ahora, sobre todo en la significación dada a determinados edificios en sí y cara al resto de la urbe. Este es el caso de las obras de Cornelis Floris de Vriendt, que en Amberes construye dos edificios totalmente emblemáticos y claves por sí mismos y, sobre todo, en el contexto urbano: el Ayuntamiento (1561-1566) y el palacio de la Hansa (1564). El Ayuntamiento de Amberes es una construcción donde, de forma contundente, destaca su cuerpo central con una correcta distribución de órdenes superpuestos. Es expresión, por otro lado, de la renuncia al decorativismo flamenco, en favor de un nuevo estructuralismo pleno de experiencias, perspectivas e intersecciones volumétricas, aplicadas a la arquitectura y puestas de manifiesto en el contraste del citado cuerpo central, donde es potenciada la verticalidad, respecto al largo cuerpo horizontal en que prima el sentido apaisado.