Busqueda de contenidos

museo
En 1623, Luis XIII, padre de Luis XIV, mandó construir en Versalles "un lugar para la caza, un palacete de gentilhombre" de ladrillo, piedra y pizarra. El rey se sentía tan a gusto que ordenó en seguida la ampliación de éste a su "ingeniero y arquitecto" Philibert Le Roy. El primer palacio de Versalles corresponde con los edificios que rodean el Patio de Mármol. Entre 1661 y 1668 el joven Luis XIV, encargó las obras de embellecimiento del palacio a su arquitecto Louis Le Vau. Pero este "castillo de naipes", según la expresión de Saint-Simon, era demasiado pequeño, por lo cual la ampliación era inminente. Le Vau fue elegido de nuevo para realizar las obras. Entre 1668 y 1670 comenzó la construcción de la Envoltura; Saint-Simon criticó severamente el contraste que se establecía con el antiguo palacio: "lo hermoso y lo feo, lo vasto y lo estrecho han sido cosidos juntos". De hecho, la Envoltura de Le Vau consistía en un segundo edificio con fachadas de piedra blanca, que rodeaba el primer palacio y le servía de pantalla por el lado de los jardines. Esta construcción, cuya terraza central se inspiraba en las villas barrocas italianas, fue continuada por François d'Orbay después del fallecimiento de Le Vau en 1670. En ella se encuentran los Grands Appartements. El 6 de mayo de 1682 Versalles se convirtió en la residencia principal de la corte de Francia, en detrimento del Louvre y de Saint-Germain. Gracias a su doble vocación, residencia real y Museo de la Historia de Francia, el palacio de Versalles posee un tesoro artístico que se caracteriza por la cantidad, la calidad y la diversidad de sus obras de arte. Entre las pinturas y esculturas decorativas, la arquitectura y el arte de los jardines destacan numerosas piezas de colección. Desde las miniaturas a los monumentos, desde la Edad Media hasta el siglo XX, la sutil variedad de estilos y de técnicas, a menudo representada por obras maestras, define las colecciones del palacio, sobre todo en los campos del mobiliario francés del siglo XVIII y del arte del retrato a través de los diferentes periodos de la historia.
museo
Inaugurado en 1985 en el templo Wanshou, con el fin de preservar, estudiar y mostrar la herencia cultural china. Caligrafía, pintura, tejidos y bordado imperiales, porcelana, mobiliario, numismática, etc., desde el neolítico hasta la época moderna.
museo
En el museo nacional de Cuba, ubicado en La Habana, podremos encontrar diferentes objetos y obras artísticas del período colonial y posterior. La mayor parte de la colección es de procedencia española.
museo
El Museo Nacional de Nueva Delhi cuenta con más de doscientas mil obras de arte, tanto de origen indio como extranjero, que abarcan más de cinco mil años de historia artística y cultural. Además de las colecciones de arqueología, prehistoria, joyería, pintura, artes decorativas, manuscritos, armas, antigüedades de Asia Central, numismática, etc., el Museo cuenta con una rica biblioteca, programas educativos, instalaciones dedicadas a la fotografía y un laboratorio de conservación, uno de los mejores del mundo en restauración de obras de arte.
museo
La colección del Museo Nacional de Escultura es de una excepcional calidad. Recoge muestras en piedra y madera tallada de todos los períodos españoles, desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Sin embargo, lo más destacado de la colección sin la menor duda son sus esculturas del Barroco. Casi todas ellas proceden del arte religioso y suelen ser pasos de Semana Santa. Entre las más bellas podemos citar a la Magdalena Penitente. Además de las esculturas, el Museo alberga algunas pinturas de artistas destacados, como por ejemplo la Santa Faz de Zurbarán.
museo
En la capital de Suecia se encuentra el Blasiehomskajen o Museo Nacional de Estocolmo. Posee colecciones de los grandes maestros de la pintura y el arte europeo: dibujos, artes aplicadas, escultura y demás objetos artísticos conforman los depósitos del museo. Los menores de dieciséis años pueden acceder gratuitamente a las instalaciones.
museo
El Museo Nacional de Historia de México se encuentra en el Castillo de Chapultepec, levantado en un lugar de especial significado ya que se remonta a tiempos prehispánicos. Este recinto ha alojado durante más de cinco décadas importantes colecciones alusivas a la historia de México: documentos, obras de arte, testimonios y diversos objetos relacionados con la historia de la nación azteca. El Museo se organiza en diversas secciones especializadas: pintura, utensilios y accesorios, numismática, tecnología y armas, cartografía, muebles, documentos históricos y banderas, escultura y estampa.
museo
Creado en 1778 gracias al empuje de un grupo de intelectuales holandeses, la Bataviaasch Genotschap van Kunsten en Wetenschappen, en sus galerías están representadas la historia y las diferentes etapas de las diversas culturas de Indonesia. Alberga piezas importantes, de entre las 109.342 que guarda, como su gran colección de cerámica china de las dinastías Han, Tang y Ming, o los bronces y piezas de oro del periodo Clásico de Indonesia. La prehistoria, la arqueología, la antropología, la etnografía, la numismática y heráldica o la historia son los grandes campos del saber que están representados en este museo.