Busqueda de contenidos

museo
El Museo Nacional de Irán guarda entre sus colecciones joyas que van desde el Paleolítico hasta casi la actualidad. Son apreciables las fabulosas alfombras, porcelanas chinas, espadas, corales, jade, etc. que componían el tesoro del Sha Reza Pahlevi, en cuyos aposentos el Museo está instalado. Sin embargo, su mejor colección es la referida a la historia de Irán.
museo
Durante la Guerra del Golfo, gran parte de la que solía ser la colección de arte árabe más importante del mundo, conservada en este museo, fue destruida, saqueada o quemada. La fachada del edificio ha sido reconstruida, pero sigue cerrado al público.
museo
Situado en el barrio de Higashiyama, en la zona oriental de Kyoto, fue inaugurado en 1897 con el nombre de Museo Imperial de Kyoto. Concebido inicialmente para exhibir piezas artísticas vinculadas al sintoísmo y al budismo, además de objetos donados por la Familia Imperial, en 1952 se convirtió en Museo Nacional. Su colección que casi alcanza las 10.000 piezas, se divide en tres apartados clasificados por bellas artes, artesanía y arqueología. El espacio dedicado a las bellas artes recoge magníficas muestras de pintura y caligrafía china y japonesa, obras del pintor y monje budista Sesshu y esculturas del periodo Kamakura. Entre las piezas expuestas, más de 230 han sido clasificadas como objetos culturales de relevante importancia. Dentro de este espacio es también posible apreciar obras procedentes de India y Pakistán. La colección de artesanía reúne piezas lacadas, de cerámica, telas, y otros objetos que conforman la tradición japonesa. Para completar el recorrido cabe destacar la sección de arqueología, cuyas muestras se remontan a la dinastía Han China. Espejos de bronce y sarcófagos de cerámica son algunos de los objetos más representativos de este apartado del museo.
museo
Edificio construido en 1931 para la Exposición colonial de ese año, presenta un estilo grandilocuente, acorde con la pujanza de una Francia que se veía a sí misma a la cabeza de un imperio colonial. Los mismos bajorrelieves de la fachada ilustran los diferentes aportes de la civilización del imperio colonial a la metrópoli, figurando los espacios de influencia francesa: Asia, África, Oceanía y las Antillas. Delante figuraba la Francia civilizadora. Acabada la Exposición, fue Malraux quien consagró el edificio a la exposición de objetos de arte africano y oceánico. Actualmente el Museo comprende tres secciones. La primera es un conjunto de acuarios tropicales, que se completa con terrarios en los que se presentan tortugas y cocodrilos. Es segundo espacio está dedicado a presentar diversos objetos de arte africano, como máscaras, estatuas, emblemas reales, etc. También se exhiben aquí piezas de arte magrebí, como joyas, cerámicas u objetos religiosos. Finalmente, se dedica un tercer ámbito a las colecciones de arte de Oceanía, presentando piezas y objetos de Melanesia, como esculturas simbólicas, útiles de la vida cotidiana o pinturas aborígenes sobre corteza.
museo
Uno de los ejemplos más bellos de la arquitectura ecléctica limeña, el local en el cual funciona el Museo de Arte, fue creado expresamente para albergar exposiciones. Fue construído entre los años 1870 y 1871, durante el gobierno de José Balta, según la técnica revolucionaria de la construcción en hierro. Proyectado en el estilo neo-renacentista, su diseño se debe al arquitecto Antonio Leonardi. Rodeado de estatuas, jardines, un zoológico y otras edificaciones menores, el Palacio fue el corazón de uno de los proyectos urbanos más importantes del siglo pasado. La exposición permanente del Museo de Arte de Lima ofrece al visitante una visión panorámica del arte en Perú, desde la época precolombina hasta nuestros días.
museo
El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo fue fundado en 1911, ubicándose en uno de los espacios más pintorescos de la ciudad, el Parque Rodó, dedicado al escritor y pensador José Enrique Rodó. El Museo fue rediseñado en 1969 por el arquitecto Clorindo Testa, adaptándolo a criterios museográficos actuales. El museo cuenta con las mejores colecciones de arte uruguayo, con figuras de la talla de Juan Manuel Blanes, Joaquín Torres García, Carlos Federico Sáez, Rafael Barradas, Pedro Figari y José Cúneo. También se conservan interesantes obras de pintores españoles como Goya, Fortuny, Rusiñol, Anglada Camarasa y Romero de Torres.
museo
El Museo Nacional de Onikan, en Lagos (Nigeria), contiene una de las mayores colecciones de arte y objetos históricos del país. Los elementos que integran sus colecciones abarcan entre los años 500 a.C. y 200 d.C., incluyendo las cabezas en terracota de la cultura Nok. Muy importantes para el estudio de las culturas autóctonas y del arte africano en general, las piezas que integra el Museo -dirigido por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos- trazan un excelente recorrido por las principales etnias del país y su evolución a lo largo de los siglos.
museo
Fundado en 1950, el Museo Nacional de Pakistán en Karachi contiene importantes piezas de las culturas del valle del Indo, así como materiales budistas e islámicos. Son importantes también sus esculturas Gandhara, las miniaturas históricas islámicasy una buena colección de monedas y documentos que ilustran la historia política y cultural de Pakistán. Por último, es preciso destacar su interesante galería etnológica.
museo
El Museo Nacional de Roma, que posee una de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, se distribuye en diferentes instalaciones: los baños de Diocleciano, que incluyen el Pasillo octagonal y el Palazzo Massimo, y el Palazzo Altemps. El edificio de los baños, el más grande del mundo antiguo, incluyó muchos cuartos además del caldarium, del tepidarium y del frigidarium tradicionales -que fueron diseñados para sostener a 3.000 personas en el mismo tiempo. El Pasillo octagonal está situado en la esquina del sudoeste del complejo central de los baños de Diocleciano, el cual pudo haber servido como área del paso. De entre los objetos expuestos destacan el Lyceum Apolo y la Afrodita de Cyrene. El primero copia del original de Praxiteles, fue encontrado cerca de los baños de Trajano, mientras que la Afrodita viene de Cyrene, en Libia, y representa una copia espléndida de una original de época helenística tardía. El Palacio Massimo fue construido entre 1883 y 1887 por Camillo Pistrucci imitando a las residencias nobles del período barroco romano temprano. Se exhiben en el pasillo central los trabajos que ilustran el programa político e ideológico de época de Augusto, incluyendo la estatua del mismo vestida como el Pontifex Maximus del Labicana. La primera planta del palacio ofrece trabajos iconográficos desde la época de los Flavios al último imperio, con los ejemplos de las decoraciones usadas en las residencias imperiales . El segundo piso ofrece la documentación de la última edad imperial profundizando en el mosaico y las decoraciones ilustradas En el nivel del sótano se exhibe una rica colección de la moneda, con ejemplos tales como el medaillon de Teodorico. La exposición se completa por, ofreciendo una selección rica de gemas y joyas de lujo del mundo romano.