Busqueda de contenidos

museo
Instalado en uno de los anexos del Palacio Real Mayor, está dedicado principalmente al arte sacro. Alberga una excelente colección de escultura de los siglos XII al XVII e imaginería medieval, piezas en su mayor parte procedentes de colecciones donadas en 1940 por el escultor Frederic Marès Deulovol. Aparte de las esculturas religiosas mediaveles, pueden ser apreciadas piezas de arte ibérico, griego y púnico. Son importantes los diversos Cristos y Calvarios realizados en maderoa policromada que abarcan de los siglos XII al XIV. También es notable un Santo Entierro del siglo XVI y el magnífico relieve de la Vocación de San Pedro (XII) de Cabestany.
museo
François Granet da su nombre a este museo de Aix-en-Provence. Este personaje fue pintor en el siglo XIX, amigo de Ingres y conservador de los museos reales. Reunió un importante colección de pintura francesa que donó al museo, y por ello tomó su nombre. El edificio que alberga al museo es el antiguo priorato de Malta, del siglo XVII. Como museo fue inaugurado en el año 1771 y se trasladó al priorato en 1838. El edificio es muy poco conocido y se mantiene en precarias condiciones, incluso sin luz eléctrica en la planta baja. Las obras que contiene son de todas las épocas. Los artistas más importantes representados en sus salas son el Guercino, Campi, Rubens, Carel Fabritius, Metsu, Rembrandt... El núcleo de pintura francesa es el más completo y coherente. Arranca del pintor del siglo XVII Philippe de Champaigne y recorre todos los siglos, con obras de Rigaud, Van Loo, el propio Granet, Ingres, David, Géricault y Cézanne.
museo
En él se pueden admirar excelentes obras de arte flamencas. Uno de sus mejores exponentes es el famoso artista Van Eyck, de quien se exponen su Madonna con el Canónigo George van der Paele y un retrato de su esposa (Margerita Van Eyck). Una obra que hará que el viajero piense dos veces antes de cometer un pecado otra vez es El Juicio Final, de Hieronymous Bosch. Representa el horror que espera a los pecadores en el infierno.
obra
El Museo Guggenheim se sitúa en una amplia parcela de 32.500 metros cuadrados a nivel de la ría del Nervión, ocupando el edificio 24.000 metros cuadrados que se levantan hasta los 50 metros.
monumento
Frank Gehry es el arquitecto que diseña el Museo Guggenheim de Bilbao, uno de los edificios más impactantes de los últimos años del siglo XX. El Museo se sitúa en una amplia parcela de 32.500 metros cuadrados al nivel de la ría del Nervión, ocupando el edificio 24.000 metros cuadrados que se levantan hasta los 50 metros. La estructura del edificio está constituida por una serie de volúmenes conectados entre sí, unos en forma ortogonal que se recubren de piedra caliza y otros que están retorcidos y curvados, recubiertos por titanio, uno de los materiales favoritos de Gehry. Ambos volúmenes están combinados gracias a muros-cortina realizados en vidrio con los que se consigue una mayor transparencia a la estructura. Una de las novedades del diseño es el empleo del ordenador, creando una espectacular edificación que enlaza con la escultura. En el interior destaca el atrio central que sirve de eje de la construcción, atrio coronado por un lucernario cenital. Desde este atrio se distribuyen los tres niveles de galerías conectados a través de pasarelas curvilíneas, ascensores y escaleras, como si de una ciudad metafórica se tratara.