El Museo de las Civilizaciones de Ankara o Museo Hitita contiene la mayor muestra arqueológica recogida en territorio turco, sobre las diferentes culturas de Anatolia: hititas, urartianos, hurritas, lidios, persas, asirios, griegos, romanos, bizantinos y otomanos.
Busqueda de contenidos
museo
El museo se encuentra instalado en el Palazzo Alberti-Corsi, cuya obra es atribuida a Sangallo o a S. Pollaiolo. Tanto el lugar como la colección fueron cedidos por el coleccionista inglés Herbert Percy Horne a la ciudad. Sus fondos (muebles, enseres y objetos artísticos) recrean un ambiente del siglo XV al estilo patricio. En cuanto a la parte pictórica Simone Martini, Filippino Lippi, o Giotto (con su San Esteban), ocupan un lugar importante dentro de la colección, junto con varios dibujos de autores como Rafael, Miguel Angel, Tiépolo,...
museo
Situado en un emplazamiento excepcional, entre más de 75 ha. de frondoso bosque, rodeado por un lago, un jardín botánico, un patio para esculturas y un espacio para conciertos, su edificio principal alberga una excelente colección de pintores impresionistas y neo-impresionistas, numerosas muestras de arte chino y la mejor colección de lienzos de Turner fuera de Gran Bretaña.
museo
Ingres fue la figura más destacada de su ciudad natal y sus conciudadanos le colmaron de honores, entre ellos una estatua, una corona de oro y el Palacio Episcopal para que pusiera allí su propio museo. El edificio fue levantado en el año 1664 sobre los cimientos de un castillo del siglo XIV, algunos de cuyos restos se exponen como curiosidades arqueológicas junto a una sala dedicada a instrumentos de tortura. La planta baja del museo está dedicada a otros dos hijos predilectos de la ciudad. El escultor Antoine Bourdelle y el pintor Desnoyer, paisajista del siglo XX. En la primera planta está la obra de Ingres y de sus contemporáneos. En sus salas se encuentran aquellos lienzos que el artista donó a su ciudad a lo largo de toda su vida. Desgraciadamente, no están las obras más conocidas, que se encuentran en los museos del Louvre, Bonnat y Granet. Pero puede admirarse el Sueño de Ossián, concebido para adornar la alcoba imperial de Napoleón. También hay numerosas copias que Ingres realizó sobre sus artistas preferidos: Rafael, Giotto, etc. La parte más deslumbrante la constituyen los más de 4.000 dibujos de mano del artista, que para sus grandes composiciones llegó a realizar hasta 500 estudios previos y bocetos. Entre las obras de sus contemporáneos se encuentran las de su maestro David, sus rivales Delacroix y Géricault, y la de su amigo Granet. También sus discípulos encontraron lugar en las salas del Museo Ingres, como Hyppolite Flandrin, Gerome y Chassériau. La segunda planta del museo es una especie de almacén de pintura francesa de segundo orden. Está mucho más descuidada y su mayor atractivo lo constituyen sus techos artesonados y pintados con paisajes.
museo
Construido en 1903 en la Plaza de Bab Al Khalq en El Cairo. En él se conserva una extraordinaria colección de las obras maestras y tesoros de la civilización islámica. Cuenta aproximadamente con 80000 piezas fabricadas en cerámica, arcilla, cristal así como el textil, alfombras, joyería, madera, marfil y piedras preciosas. El museo muestra artes de las diferentes eras Islámicas del pasado Egipto; incluye los periodos Fatimid, Turco y Persa.
museo
Heredero de una familia de banqueros protestantes, Edouard André, pone su fortuna al servicio de sus adquisiciones de obras de arte que expone en su nuevo hotel de la Bd Haussmann, acabado en 1875. Contrae matrimonio con una pintora de reputación que había realizado su retrato, Nélie Jacquemart. Cada año, elmatrimonio viaja a Italia y forma, a medida de sus adquisiciones, una de las más bellas colecciones de arte italiano en Francia. A la muerte de Edouard André, Nélie Jacquemart acaba la adaptación y fiel al proyecto iniciado con su esposo, lega al Instituto de Francia el hotel y sus colecciones para hacer un museo, que abre sus puertas al público a partir de 1913.
museo
Ubicado en la casa natal del pintor, en la Plaza del Potro, frente al Museo Provincial de Bellas Artes, este espacio fue inaugurado el 23 de noviembre de 1931. A lo largo de sus seis salas, el Museo de Julio Romero de Torres exhibe más de medio centenar de cuadros donados al Ayuntamiento de la ciudad por su familia. Este recorrido por la obra del artista cordobés, enmarcada en el regionalismo andaluz, ofrece una valiosa descripción de la sociedad de su tiempo. El realismo de sus trazos y especialmente de sus retratos, no sólo le convirtió en uno de los artistas más cotizados de España, sino que su fama se extendió a Hispanoamérica. Sus retratos femeninos, prototipo de la mujer andaluza, son sin duda uno de los rasgos más carismáticos de su estilo. "La chiquita piconera", "Viva el pelo" o "Naranjas y limones" son algunas de sus obras más representativas. En la planta baja se exponen algunos detalles personales del pintor como fotografías y publicaciones con alusiones a su persona.
museo
Museo Real neerlandés situado en el parque nacional de Veluwe que comprende 6.000 ha. de terreno en los municipios de Arnhem, Ede y Apeldoorn. La creadora de la institución fue la señora H.E.L.J. Kröller-Müller que donó sus importantes colecciones al Estado en 1935. El edificio fue proyectado por Henry Van De Velde, albergando en su interior obras maestras de la pintura y del dibujo contemporáneo, destacando numerosos lienzos de Van Gogh junto a escenas de Millet o Renoir entre otros.