Busqueda de contenidos

museo
El antiguo palacio episcopal de Orense acoge las colecciones del Museo Arqueológico Provincial, piezas procedentes de diversas excavaciones realizadas en la zona, con una cronología entre el Paleolítico y el Renacimiento. En la planta baja se exhibe los fondos de la colección prehistórica, la cultura castreña y la época romana mientras que en la segunda planta se muestran las piezas medievales y renacentistas. El palacio que acoge esta colección se levantó en el siglo XII y aún se mantienen parte de las trazas románicas, así como las diversas transformaciones realizadas en estilo gótico, renacentista o barroco. El origen del Museo debemos buscarlo en 1895, cuando la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Orense decide la creación de un museo arqueológico de ámbito provincial. Sin embargo, hasta 1951 el museo no se instala en su actual ubicación. Actualmente se encuentra cerrado por obras.
museo
Situado en el Castillo del Moral, es de reciente creación. En su interior se puede realizar un recorrido por la evolución histórica de la ciudad a través de sus tradiciones, tales como la cerámica, la orfebrería... así como de sus costumbres, hechos históricos, etc. En su interior destacan algunas piezas de época judía, y un monográfico sobre el yacimiento paleolítico de la Cueva del Ángel, entre otras.
museo
También conocido con el sobrenombre de MAK, viene a ser un escaparate de las artes decorativas de Austria y un repertorio de objetos artísticos de todo el mundo. El museo se renovó por completo en 1993, diseñando cada sala un artista de reconocido prestigio; con ello, cada exposición destaca por tener un carácter genuino y singular. El Museo Austriaco de Artes Aplicadas fue fundado en 1864 como museo de las Artes y la Industria y, posteriormente, se amplió, diversificándose con los años hasta incorporar objetos representativos de los movimientos artísticos de vanguardia. Posee una notable colección de muebles, con varias obras clásicas del ensamblador alemán David Roentgen, además de textiles, cristal, arte islámico y de Extremo Oriente, así como delicadas joyas renacentistas. En el sótano se localizan las colecciones particulares y las especiales; también aquí se sitúan las colecciones permanentes, salvo la Wiener Werkstätte, en la primera planta. La segunda planta está dedicada a la arquitectura contemporánea y el diseño.
museo
El Museo Barbier-Mueller de Ginebra fue creado en 1977, con el encargo de preservar, estudiar y continuar la labor museística iniciada por Josef Barbier en el año 1907 y que, ya mediante sus herederos, se prolonga hasta la actualidad. Las colecciones del Museo abarcan el arte de la antigüedad, de África, de Asia y de Oceanía, pudiendo ser considerado el mejor del mundo con respecto a esta temática. Otra sede del Museo, en Barcelona, alberga una completa colección de piezas de arte prehispánico americano. Actualmente el Museo ginebrino guarda en su interior más de siete mil objetos y obras, muchas de ellas de extraordinaria importancia artística o etnográfica, referentes a las más diversas culturas antiguas y pueblos de los tres continentes citados. Las colecciones empezaron a reunirse muy poco después de la I Guerra Mundial. Gracias a ello investigadores y curiosos pueden hoy en día contemplar piezas de gran valor histórico y artístico, que de otro modo se hubieran perdido. La excelente labor conservadora e investigadora del Museo con piezas pertenecientes a culturas ajenas al mundo europeo, que no tienen tradicionalmente cabida en otras instituciones similares, se ve incrementada gracias a su proyección exterior, que se traduce en la organización de numerosas exposiciones itinerantes a lo largo de los años, el préstamo a otros museos y la publicación de catálogos y monografías.
museo
El Museo Nacional de Bellas Artes de la República Argentina fue creado el 16 de julio de 1895 y abrió sus puertas el 25 de diciembre de 1896, bajo la dirección del pintor y crítico del arte Eduardo Schiaffino, a cuyas instancias había sido fundado por el gobierno del Presidente José Evaristo Uriburu. Fue Bernardino Rivadavia, ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, quien instaló el Museo Público, a fines de 1823, materializando así una iniciativa suya de 1812. Aunque dedicado, en principio, a la Historia Natural (será la base del Museo Argentino de Ciencias Naturales de hoy), era deseo de Rivadavia constituirlo también en repositorio de obras de arte. En la actualidad, el Museo tiene 32 salas entre la planta baja y los dos niveles superiores, que, con el resto de las instalaciones, totalizan una superficie de casi 10.000 m2. En esas 32 salas se incluye el pabellón de muestras temporarias (750 m2) sito en la planta baja, sobre el frente posterior; y la sala de exhibiciones de arquitectura (420 m2), así como los dos Patios de Esculturas (340 m2 cada uno), tres espacios ubicados en el segundo piso, donde, como se ha dicho, están las oficinas administrativas y los talleres de restauración. Las 21 salas de exhibición de la planta baja abarcan 2.000 m2; las ocho del primer piso, 2.200 m2; y las tres del segundo nivel, 410 m2. En la planta baja se encuentran la Biblioteca y el Taller Didáctico; y en el primer piso, la Sala Audiovisual (350 m2). Por último, ocupan el subsuelo la Reserva del museo y el sector de mantenimiento (1.300 m2). En cuanto a las colecciones del museo, aumentadas sin cesar con donativos, legados y compra, suman aproximadamente 11.000 piezas, entre pinturas, esculturas, tapices, grabados, dibujos y objetos, 1.500 de las cuales se hallan en préstamo en distintas reparticiones del Estado. La obra más antigua del acervo, una Virgen con niño (Auvernia), data del siglo XII.
museo
El museo fue fundado en el año 1801. Posee fondos que comprenden pintura de las Escuelas española, alemana, francesa, italiana, flamenca y holandesa. Asimismo tiene una gran colección de dibujos, arqueología, cerámica y escultura.
museo
Los fondos del Museo Provincial de Zaragoza están instalados en un moderno palacete de dos plantas. La planta baja se reserva para la sección de arqueología - abarcando desde la prehistoria hasta la época visigoda - mientras que la superior se reserva para la sección de bellas artes con obras de El Greco, Morales, Ribera, Francisco Bayeu, Vicente López y Goya, con una sala exclusiva donde se aprecian varios retratos y su obra gráfica. También se reserva una sala a los pintores de fines del siglo XIX como Sorolla o Moreno Carbonero. No debemos olvidar una mención a la colección escultórica, que exhibe obras desde el Renacimiento hasta hoy.
museo
El museo de Bellas Artes de Badajoz se ha ocupado de recoger todo el patrimonio cultural y artístico de la provincia. En su interior el espacio se ha reservado en su mayor parte a los artistas locales, entre los que destacan las salas dedicadas a Luis Morales, el Divino, y a Francisco de Zurbarán. Además, posee una sección dedicada a escultura moderna, con obras de Juan de Ávalos entre otros.
museo
El Museo de Málaga se funda en el siglo XIX, partiendo las primeras iniciativas de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, planteándose la necesidad de crear un museo provincial donde exponer, conservar y difundir el patrimonio artístico provincial. Las primeras colecciones proceden de los fondos desamortizados a los conventos de la región, así como donaciones y adquisiciones a pintores locales. En 1915 se creó una Junta del Patronato del Museo que impulsó la configuración del museo, ampliando los fondos existentes y buscando un lugar donde exponerlos. Las donaciones empiezan a crecer en número y calidad, siendo Muñoz Degrain uno de los primeros pintores en ofrecer buena parte de sus obras al Museo. El primer Museo abría sus puertas en la calle Pedro de Toledo en el año 1916, trasladándose poco después a la Plaza de la Constitución, donde tenía su sede la Academia. Por fin se procedió al arrendamiento del Palacio de Buenavista donde se inauguró el nuevo espacio expositivo en 1961. en la actualidad el Museo depende la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, habiéndose enriquecido sus fondos en los últimos años. Sin embargo, el emplazamiento del Museo Picasso en el Palacio de Buenavista ha dejado al Museo de Bellas Artes sin un lugar definitivo, esperándose en próximas fechas acabar con la dispersión de sus colecciones, compuestas por importantes obras de pintura y arqueología. Entre sus piezas podemos destacar algunas esculturas góticas, obras de Zurbarán, Ribera, Murillo, Alonso Cano y Pedro de Mena, entre otros. El siglo XIX es el periodo mejor reprentado de este museo, con obras de artistas como Muñoz Degrain, Moreno Carbonero o Denis Belgrano. Hay también trabajos de Sorolla, Madrazo o Franz Mar. Entre las esculturas sobresalen las obras de Benlliure, Juan Cristóbal, Valmitjana o Martín Higuero entre otros.