Busqueda de contenidos
obra
En el siglo XII se construyen las murallas que rodeaban la medina de la antigua capital onubense, un círculo de tapial rojo de unos 2 kilómetros de extensión defendido por más de 40 torres de planta cuadrada y rematado por una estructura almenada. Declarada Monumento Nacional en 1932, en la cerca se abren al menos cinco puertas, la mayoría en recodo, un sistema defensivo típicamente musulmán.
obra
El recinto defensivo sevillano fue construido en época almohade. Se trata del más extenso del territorio andalusí, con más de 286 hectáreas, levantado con tapial y ladrillo. Se mantuvo prácticamente intacto hasta la década de los sesenta del siglo XIX, conservándose en la actualidad algunos tramos, como el de la Macarena que aquí contemplamos.
obra
Todavía se conservan algunos restos de la muralla toledana construida por los romanos, reformada y ampliada por el rey Wamba en el siglo VII. Finalmente, en etapa árabe, se volvió a reforzar y se fijó el recinto amurallado que se conserva en la actualidad.
obra
La muralla toledana conserva varias de las puertas que daban acceso a la ciudad.
monumento
Muy modificadas en épocas posteriores -especialmente en el siglo X, cuando el conde Gatón repobló la zona- las murallas que rodean Asturica Augusta son una construcción de finales del siglo III. Se trata de 2.500 metros de edificación que tendría una planta trapezoidal con torres y cubos semicirculares, levantados éstos en la Edad Media sobre las bases de la cerca romana. La celebración del bimilenario de la ciudad ha permitido restaurar la muralla.