Busqueda de contenidos
obra
La primera muralla de Volterra -Velhatri para los etruscos- fue construida entre el siglo V y IV a.C, extendiéndose alrededor de siete kilómetros. Este sería el periodo de mayor expansión territorial de la ciudad, gracias a la riqueza de los minerales de las vecinas colinas metalíferas, llegando a dominar toda la costa tirrénica.
fuente
La necesidad de protegerse de un posible ataque aliado contra las tropas alemanas estacionadas en los países ocupados por el III Reich, y de resguardar el mismo suelo de Alemania, hizo que los jerarcas nazis se esforzaran por establecer un sistema de fortificaciones y defensas alrededor de las costas europeas. Más ficticio que real, la propaganda nazi, especialmente a partir del momento en el que la guerra comenzó a virar en su contra, se esforzó en transmitir la idea de que Europa era una fortaleza inexpugnable y que Hitler se encargaría de salvaguardar el suelo alemán de cualquier agresión exterior. Como defensa, las fortificaciones alemanas se extendían por la costa atlántica europea desde el Norte de Noruega hasta Hendaya, en lo que constituía una línea pomposamente llamada Muralla del Atlántico. Su construcción comenzó en 1941, prolongándose hasta 1944. Los trabajos fueron realizados por la Organización Todt. En la práctica se mostró ineficaz para detener los desembarcos del Día-D aliado, pues, además, sólo algunos tramos en suelo francés estaban acabados el 6 de junio de 1944, a pesar de los esfuerzos de Rommel.
monumento
La muralla fatimí de El Cairo fue construida entre los años 1087 y 1091, recurriéndose a la piedra tallada como material constructivo, tomando como precedente la tradición antigua. Bastiones almenados jalonan la muralla alternando con lienzos rectilíneos, abriéndose en algunos de ellos las puertas de acceso, siempre entre torres cuadradas. Las puertas de la muralla fatimí se diferenciarán de estas al ser de planta circular.