Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Lucha entre gladiadores romanos. Este término hay que entenderlo en el sentido de la obligación y no del juego.
Personaje Pintor
Fue conocido también como el "Maestro de Guimera", debido al retablo que realizó para esta localidad. Esta obra ha sido catalogada como su máxima creación. A Ramón de Mur se debe la introducción del estilo gótico internacional los territorios de delimitan Tarragona con Lérida, de hecho gran parte de su trayectoria tiene lugar en estas tierras catalanas. Además es autor del Retablo de Vinaixa con la figura de San Pedro como protagonista.
Personaje Militar Político
Ascendió al trono otomano en 1359, hijo y sucesor de Orhan. Combatió en Grecia, Asia Menor y los Balcanes, haciendo vasallos de los turcos a serbios, húngaros y bosnios en 1371.
Personaje Militar Político
Nacido hacia 1401, es hijo y sucesor de Muhamad I. Alcanzó el trono en 1421, realizando conquistas en Asia Menor (1422), Tesalónica (1430) y Serbia (1439). En su expansión por Europa hubo de enfrentarse al jefe húngaro Juan Hunyadi en 1441, siendo derrotado en 1443 por una coalición de tropas serbias y polacas. Tras vencer en Varna (1444), penetró en Grecia y Albania, hasta que definitivamente derrotó a Hunyadi en Kosovo (1448). Falleció en 1451.
Personaje Militar Político
Nacido en 1546, es hijo de Selim II, a quien sucedió en 1574. Su mandato se vio envuelto en permanentes crisis de carácter económico y social, pese a lo cual se emprendió una larga guerra con Persia (1576-1590) en la que se consiguió anexionar Georgia (1575). Falleció en 1595.
monumento
Tiermas fue fortificada en 1253, presentando en su muralla tres torres vigías. De éstas sólo permanece en pie, aunque en un avanzado estado de derrumbe, la conocida como torre-puerta de "Las Brujas".
monumento
La primera muralla de Volterra -Velhatri para los etruscos- fue construida entre el siglo V y IV a.C, extendiéndose alrededor de siete kilómetros. Este sería el periodo de mayor expansión territorial de la ciudad, gracias a la riqueza de los minerales de las vecinas colinas metalíferas, llegando a dominar toda la costa tirrénica. Se piensa que en el año 300 a.C. la ciudad contaba con 25.000 habitantes. Las potentes murallas no evitaron que en el año 80 a.C., después de un largo asedio, la ciudad fuera conquistada por los romanos, capitulando así la última gran ciudad etrusca. Las influencias artísticas habían llegado anteriormente, como podemos apreciar en este poderoso arco de entrada a la muralla, cuyos modos constructivos enlazan con los romanos.
monumento
Ullastret es un asentamiento ibérico tan helenizado que alguna vez se ha pensado que se trate de un centro griego. Está muy cerca de Emporion, y no ha de extrañar que sea la mejor ilustración de la captación de modelos constructivos griegos. Pensando en sus núcleos de habitación, los iberos guardaron sus mejores bazas para dar juego a las murallas. Por la importancia de la defensa y, tanto o más si cabe, por su valor emblemático como expresión de poder, como signo de prestigio, las murallas recibieron una atención preferente. En este caso se trata de murallas de gran monumentalidad y, desde el punto de vista técnico, un verdadero catálogo de soluciones propias de la arquitectura defensiva helénica: muros de cremallera, torres circulares, poligonales y aquilladas, complejos sistemas de puertas, etc.