Busqueda de contenidos

video
El origen de Montemayor reside en su ventajoso emplazamiento, sobre un solar ya ocupado desde antiguo por iberos y romanos. El castillo de Martín Alonso domina la localidad desde sus alturas. Junto al castillo, el viajero encuentra la iglesia de la Asunción. Montemayor disfruta de una jugosa variedad de platos, dulces y vinos.
Personaje Literato
Estuvo relacionado con la corte desde que trabajó para la infanta Juana, madre del rey don Sebastián. Más tarde, fue músico y se trasladó con Felipe II a Inglaterra y los Países Bajos. Es autor de "Los Siete Libros de Diana", una popular novela de género pastoril inspirada en la "Arcadia" de Sannazaro. "Exposición moral sobre el salmo 86" y un "Cancionero", completan su producción literaria.
Personaje
Formó parte de la elite de los encomenderos del Perú y, en concreto del grupo de cuatro mujeres que sumaban casi 60.000 indios encomendados, junto a Jordana Mexía o Mejía, Florencia Mora y Sandoval y Mayor de Berdugo. La Montenegro llegó a tener 13.955 naturales encomendados, de los cuales 2.466 eran tributarios, es decir, pagaban el tributo directo a su encomendera en lugar de trabajar para ella.
Personaje Político
Catedrático de Derecho Canónico en las universidades de Oviedo, Santiago y Madrid, en 1870 fue subsecretario de Gracia y Justicia estando Ruiz Zorrilla en el poder. Recién inaugurada la década de los ochenta ingresa en las filas del Partido Progresista, aunque sólo permanece un año. Estando Sagasta en el gobierno continúa su actividad política en el ministerio de Gracia y Justicia y luego en el de Fomento. De su etapa como ministro hay que destacar las reformas que intentó llevar a cabo de las instituciones, además de la Ley Orgánica del Poder Judicial, del Matrimonio y Registro Civil. Fue miembro de la Academia de la Historia y las Ciencias Políticas.
Personaje Literato
Aunque cursa Filosofía y Letras y Derecho, trabajó toda su vida como periodista. Comenzó colaborando en la revista "Nósy". Algunas de sus obras, escritas en gallego, abordan temas de ficción como "O vello mariñeiro toma o sol", "Versos a tres cás o neto" y "Tres contos". Hacia los años treinta trabajó como corresponsal de distintos periódicos en Londres, París, Berlín y Roma. Fue uno de los creadores de Falange Española. Cuando finalizó la guerra civil, ocupó la dirección del Instituto de España en Roma y en 1978 fue nombrado Académico de la Lengua en 1978. Es también autor de ensayos de divulgación histórica y cultural. "El viajero y su sombra", "Federico II de Sicilia y Alfonso X de Castilla", "Melodía italiana", "Elegías europeas" y "La estrella y la estela" son ejemplos de ello.
Personaje Militar Político
Tras combatir en la guerra contra Chile, comenzó su entrada en política al ser elegido como diputado al Congreso de Bolivia en 1890. Tras participar en la Revolución Federal, fue designado Jefe de Estado Mayor General. Desde este cargo, impulsó una ardua labor de saneamiento del ejército, lo que le produjo grandes adhesiones. En 1904 alcanzó la presidencia de la nación, ejerciendo una política de corte liberal que le llevó a legislar el matrimonio civil, la libertad religiosa o derogar el fuero eclesiástico. También firmó acuerdos con Chile, Brasil y Perú.. Finalizo su gobierno en 1909, siendo sustituido por Heliodoro Villazón.
lugar