Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Dibujo de tamaño natural de un elemento arquitectónico que se realiza en el mismo emplazamiento de una obra para sacar las plantillas, hacer el despiezo o señalar los cortes.
Personaje Político
Condotiero italiano, trabajó al servicio de Francesco Sforza y luego para Fernando I de Nápoles. Con éste último se enfrentó a Juan de Anjou. Al frente de la liga italiana, se impuso a los venecianos de Colleoni en la victoria de Molinella. La ocupación de Volterra fue otro de sus logros militares. Federico de Montefeltro asumió el gobierno de la ciudad de Urbino en 1444, al fallecer su antecesor víctima de una conspiración. Se hizo titular duque de Urbino y se marcó el objetivo de hacer de su ciudad una "nueva Atenas" por lo que reunió en su palacio a los mejores literatos, poetas y artistas, convirtiéndose en un importante foco de cultura humanística.
lugar
Localidad granadina situada a 57 Km. de la capital, se sitúa a unos 830 m. de altitud y cuenta con 7.030 habitantes. Montefrío se asienta sobre un peñón y está rodeado por un hermoso paisaje a base de bosques y monte bajo. El territorio que ahora ocupa Montefrío presenta numerosos yacimientos arqueológicos prehistóricos, como el de Hippo Nova, el poblado y la necrópolis Megalítica de los Castillejos o los dólmenes de Peña Gitanos. El yacimiento de Peña Gitanos documenta el poblamiento desde el Neolítico hasta la época medieval. Tuvo ocupación romana, siendo conocida como Mons Frigidus. Arabizada tras la llegada de los musulmanes, pasó a ser conocida con el nombre de Montefrid, siendo una de las principales fortalezas del reino nazarí, surgido en el siglo XIII. En su fortaleza estuvo la corte del rey Aben Ismael III y sirvió de eje en la organización defensiva de la vega del Genil. Bajo el gobierno de Yusuf I alcanzó su máximo desarrollo, reconstruyendo las murallas ante la presencia de los cristianos en Alcalá la Real, a partir de 1341. Acabó siendo tomada en 1486 por Gonzalo Fernández de Córdoba en nombre de los Reyes Católicos. Tras la conquista, el núcleo urbano comenzó a crecer alrededor de la falda del risco, despoblándose progresivamente la villa amurallada, hasta su total despoblamiento en el siglo XVIII.
Personaje Militar
Nacido en Salamanca, es miembro de una familia de hidalgos. En 1514 viaja a América formando parte de la expedición de Pedrarias Dávila. En la isla de Cuba consigue convertirse en uno de los más ricos encomenderos, tomado parte después en las expediciones de Grijalva y Cortés. Consigue en 1526 una capitulación que le faculta para conquistar el Yucatán como gobernador y capitán general. Alcanza el cargo de gobernador de Honduras en 1537, fundando la población de Puerto Cabello. Dos años más tarde aparece en Chiapas como gobernador. De vuelta a España, fallece en Sevilla en 1553.
Personaje Escultor
De nombre Raféale Sinibaldi, trabajó con Lorenzetto en la capilla Chigi en Santa Maria del Popolo en Roma. Más tarde se trasladó a Loreto, donde colaboró con Sansovino en la Visitación y La adoración de los Magos en la Santa Casa. En Florencia intervino como ayudante de Miguel Angel en la Sacristía Nueva de San Lorenzo, donde se encargó de dar forma a una escultura de San Damián. Con este artista volvería a trabajar en la tumba de Julio II en San Pietro in Vincoli en Roma.
lugar
Montemayor es un típico pueblo - fortaleza, cuyas casas se escalonan en las laderas del cerro, al final del cual se sitúa un castillo y una parroquia. Está situada en la Campiña sur, a unos 32 km. de Córdoba y con una población aproximada de 3.750 habitantes. La actual población, de origen medieval, tiene raíces más remotas, ya que aquí se alzó la villa romana de Ulia, hecho comprobado por las excavaciones arqueológicas. Algunos autores, sin embargo, defienden que la primera población pudo surgir dos mil años antes de Cristo, lo que la convertiría en una de las ciudades más antiguas de la Bética y, sin duda, de las primeras de la provincia cordobesa. Este extremo ha sido corroborado por los materiales encontrados: cerámica campaniforme o esculturas y exvotos ibéricos. Con esto, se puede afirmar que Ulia no fue una fundación romana sino una ocupación anterior, alcanzando su esplendor en época Imperial. Hay dudas y diferentes teorías sobre su origen; los estudios lingüísticos afirman que Ulia significa "monte", entre los turdetanos, pero un papel aparecido en el archivo parroquial afirma que el nombre deriva de Ulio, nombre propio de Sículo I o Sículo II, antiquísimo rey de la ciudad. El asentamiento alcanzó su máximo esplendor en la segunda mitad del siglo I a. C., gracias a la victoria de César sobre los hijos de Pompeyo en Munda (45 a.C.). Según la leyenda, el propio César la dio el sobrenombre de Fidentia (la fiel), como premio a su apoyo durante la guerra. A partir del siglo III d.C., el asentamiento entró en decadencia económica, política y demográfica, no sabiéndose nada de ella hasta época árabe. Fue uno de los quince iqlins o distritos agrícolas en que se dividía la cora (provincia) de Córdoba, recibiendo el nombre de Ulyay Kanbaniya, aunque no han aparecido restos arqueológicos que lo corroboren. En la primera mitad del siglo XIII, Fernando III "El Santo" envió algunas tropas al lugar, encontrándolo semiderruido y casi deshabitado; es a partir de este momento cuando se la comienza a denominar Montemayor. El asentamiento que puede verse hoy día surgió a partir de 1340, al trasladar a este lugar Martín Alfonso de Córdoba a los pobladores del cercano castillo de Dos Hermanas, mejorando así la defensa del territorio que había conquistado Fernando III un siglo antes. El origen del asentamiento es el castillo en lo alto del cerro, formándose alrededor de él un poblamiento. Ésta fue una etapa en que se modificó toda la estructura urbana, que permanecía casi igual desde época antigua. Durante la Edad Moderna, el señorío de Montemayor estuvo sometido al dominio de los condes de Alcaudete y, más tarde, a la Casa de Oropesa. Son escasas las noticias de Montemayor en época contemporánea, ya que faltan estudios tanto del Archivo Municipal como del Parroquial.