Busqueda de contenidos

obra
Resulta curioso establecer una comparación entre esta obra de Monet y las que realizará, pocos años después, un post-impresionista tan afamado como Paul Cézanne. Como decimos, Cézanne convirtió a la Montaña Sainte-Victoire en uno de los referentes del arte contemporáneo; al igual que habían hecho sus precursores, los impresionistas, Cézanne llegaba al campo con los materiales y, después de una larga observación, empezaba a trabajar "à plein air", al aire libre en castellano. Pero aquí es donde acaban las posibles comparaciones porque la intención de Cézanne es ya muy diferente a la del Monet que pintara esta Montaña Kolsaas en Noruega. Él quiere encontrar la esencia de la montaña, de la naturaleza, y ese proceso de reducción le llevará a proponer las figuras geométricas básicas como substrato del aspecto cambiante del mundo. Monet aún creía en lo contrario: testificar que lo efímero es el rasgo determinante de la realidad.
monumento
Dos colinas dominan el centro de la ciudad de Atenas, la de la Acrópolis -con los monumentos de la época de Pericles, el Partenon y el Erecteion- y el Likavitos, con la pintoresca Iglesia de Ai Yorguis. Este monte domina el área noroeste de la ciudad y en su teatro se realizan importantes eventos musicales en verano.
termino
acepcion
Secta judía dedicada al estudio de la Escritura y comprometida con un legalismo riguroso; contraria a los dominadores helenístico y romanos.
lugar
obra
Fotografía cedida por la Oficina Nacional Israelí de Turismo. Copyright Ministerio de Turismo de Israel.
lugar
Monte de Palestina, conocido en el Antiguo Testamento de los Setenta, en Jeremías y Oseas como Itabyrion, para los árabes es Jebel et Tur (el monte de los montes). Lugar lleno de historia o tradición, en este monte la Profetisa Débora reunió secretamente a 10.000 israelitas bajo el mando de Barac, quienes luego arremetieron contra el ejército de Sisara, en el torrente de Cisón, obligándole a huir. Cuando fue repartida la Tierra Prometida, el monte Tabor fue el límite entre Isacar y Zabulón. En sus laderas se mencionan localidades como Ceselet-Tabor, la ciudad de Zabulón, forma abreviada del nombre de la misma ciudad, siendo probablemente la Dabour de las ciudades galileas conquistadas por Ramsés II. Posteriormente, sólo aparece mencionada por Eusebio, quien se refiere a ella como Dabira, que corresponde a la actual Dabûriyé. Durante la sublevación judía contra Roma, Josefo hizo construir una muralla de más de 3 km. de circunferencia para acoger a los sublevados. Plácido, teniente de Vespasiano, cargó con un ejército de 600 hombres a caballo contra los rebeldes, obligándoles a salir a campo abierto y derrotándolos después. En el siglo IV se fijó que en el Monte Tabor había tenido lugar la Transfiguración de Cristo. A partir de entonces fue lugar de peregrinación, construyéndose en su cima una basílica y varias iglesias y capillas. En el año 1101, monjes benedictinos reconstruyeron los lugares sagrados y levantaron una abadía, que debieron fortificar ante los ataques musulmanes. En el año 1187, tras la batalla de Hattin, los monjes debieron abandonar el lugar. Entre 1201 y 1212 Melek el Adel levantó una enorme fortaleza, ante la cual los Cruzados debieron retirarse en 1217. Un año más tarde fue demolida por Melek el Adel. Actualmente, la meseta del Monte aparece ocupada por franciscanos y monjes griegos. Su monumento más importante es la Iglesia de la Transfiguración.