Busqueda de contenidos

obra
Como la mayoría de los claustros románicos, el de Silos presenta columnas dobles que se coronan también con un doble capitel en el que se desarrolla un amplio programa decorativo.
obra
Forma parte de los machones del claustro de Santo Domingo de Silos que narran escenas de la Pasión y resurrección de Cristo. En él, se representa la incredulidad del santo que se negó a creer en la resurrección de Cristo hasta que no tocara las llagas. La escena se desarrolla bajo un arco de medio punto, donde aparece Cristo a mayor escala y los discípulos distribuidos en hileras ordenadas y a la misma altura, lo que nos recuerda a los manuscritos mozárabes. Sobre el arco, que simula una fortaleza románica con torres y almenas, cuatro ángeles con instrumentos musicales celebran la resurrección de Cristo.
obra
La decoración más impactante de Silos la encontramos en los machones, donde descubrimos ocho bajorrelieves con escenas del ciclo cristológico. En este machón hallamos la Sepultura y la Resurrección y el Descendimiento de la Cruz. En la primera composición se representan dos escenas de manera conjunta, algo muy típico en la iconografía medieval; la segunda escena tiene como eje el cuerpo de Cristo, rodeado por sus discípulos y su madre, mientras que en la parte superior los ángeles portan el sudario.
obra
Los relieves que decoran los machones de las esquinas del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos pertenecen a dos etapas constructivas. La escena que contemplamos es del último machón ejecutado, haciendo pareja con el Árbol de Jessé. La Anunciación es una bella escena protagonizada por una Virgen triunfante a la que el arcángel Gabriel da la buena nueva.