Busqueda de contenidos

obra
El primitivo monasterio fue edificado bajo el gobierno del rey García el de Nájera, en 1032, para cumplir las funciones de templo de advocación mariana, convento y panteon real. De estilo románico, nada ha llegado hasta nuestros días. El monasterio fue dado a la orden cluniacense en 1079 por Alfonso VI de Castilla. En 1487 el Papa lo encomendó a Rodrigo de Borja, quien posteriormente será papa con el nombre de Alejandro VI, lo que convierte al monasterio desde entonces y hasta 1513 en una abadía independiente. Desde principios del siglo XV el monasterio comienza a ser restaurado, siguiendo los estilos gótico y renacentista. Elementos destacados del Monasterio son la iglesia, edificada entre los siglos XV y XVI, el coro y el claustro, llamado de los Caballeros A finales del siglo XIX fue objeto de desamortización, lo que significó que fuera expoliado y en buena medida destruido.
obra
Una de las partes más monumentales del Monasterio de Santa María la Real de Nájera (La Rioja) es el claustro, llamado de Claustro de los Caballeros por ser el lugar en el que eran enterrados muchos miembros de la nobleza navarra. Muy bello y armonioso, su decoración es a base de arquerías apuntadas, en estilo plateresco, con finísimas tracerías de claraboya. El conjunto se sustenta sobre tres delicadas columnas, otorgando a la composición un aire grácil y de extrema ligereza.
obra
La actual iglesia de Santa María se levantó en el siglo XV, entre 1422 y 1453. Se trata de un templo de tres naves con crucero, cubiertas con sencillas bóvedas de crucería que se convierte en estrellada en el fondo de la nave central. Los ábsides son cuadrangulares con cabecera plana, circundando la cabecera un curioso triforio al que se abren ventanas casi triangulares.
obra
En el Monasterio de Santa María la Real de Nájera (La Rioja) se halla el Panteón Real, en el que fueron enterrados los reyes que fundaron el edificio. En el centro de la estancia se encuentra una cueva, excavada en la roca, en la que se dice que el rey García halló una talla de la Vírgen. De ésta última se puede apreciar una réplica en la actualidad.