Busqueda de contenidos
obra
La iglesia de Gradefes es una excepción dentro de las tipologías planimétricas de edificios cistercienses femeninos. Su novedad radica en la presencia de una girola.
obra
En 1164 doña Teresa Petri decidió fundar un monasterio para monjas cistercienses en sus tierras de Gradefes, aunque la comunidad, procedente de Tulebras, no llegó hasta 1168. Las obras de la iglesia se inician en 1177. La cabecera de Gradefes es una excepción en la planimetría de los edificios cistercienses femeninos por la elección de una girola con capillas radiales, va que las religiosas no necesitaban un número excesivo de altares. Se compone de un presbiterio semicircular, precedido de un tramo recto; girola de siete tramos y tres capillas radiales tangenciales, que imitan modelos protogóticos no cistercienses.
obra
De las dependencias monásticas medievales sólo se conserva la sala capitular en la que destaca, por su originalidad, una entrada constituida por siete vanos, mayor el central, con arcos ligeramente apuntados y apoyados alternativamente en dos o tres columnas. Su construcción debe ser coetánea a la de la cabecera y es quizá la parte del monasterio que tiene mayor unidad.