Busqueda de contenidos
acepcion
Esta corriente del jasidismo se apoya en el esfuerzo intelectual y el estudio de la Tanya, obra de Sheneour Zalman de Lyady. En la actualidad tiene su sede en Nueva York, aunque se practica en todo el mundo.
obra
El escultor nórdico más cercano a Canova fue el danés Bertel Thorvaldsen, que, después de su formación en Copenhague, donde enseñaba Abilgaard, pasó prácticamente toda su vida en Roma. Thorvaldsen acentúa el componente de la estatuaria severa que podríamos denominar primitivista, si entendemos este término como calificativo de la solemnidad neogriega, frente a la almibarada lectura canoviana del helenismo. Los modelos del siglo V resurgen en estatuas como este Jasón (1802), Ganímedes (1806) o el Friso de Alejandro, que realizó en 1812 para decorar un salón del Palacio del Quirinal que habría de albergar a Napoleón. Jasón con el vellocino de oro se considera la obra que supone el inicio neoclásico de Thorvaldsen. Las reminiscencias clásicas son evidentes, recordando al Apolo del Belvedere y al Doríforo de Policleto. El desnudo héroe está dotado de paz interior y su postura indica la seguridad de su triunfo.
acepcion
Tipo de cuarzo opaco y duro, de diferentes colores entre los que predomina el verde, amarillo y rojo.
obra
Miembro de una de las familias patricias más importantes de Holanda, Jasper Schade nació en 1623 y falleció en 1692. Lord de Tull y ´t Waal, sirivió como diácono en la cámara de Oudmunster de Utrecht. Como la mayoría de la nobleza holandesa, tomaría como ejemplo la moda francesa, tal y como podemos observar en este excelente retrato realizado por Hals en los años centrales de la década de 1640. El retratado aparece con sus mejores galas, un elegante traje en tonos negros y dorados, adornado con un sombrero negro engalanado con un adorno dorado. La camisa blanca aporta una nota de color claro a un conjunto dominado por oscuras tonalidades, aplicadas a base de pinceladas rápidas y empastadas, en un estilo que seguirán los impresionistas franceses. Pero no será el estilo lo má sobresaliente de este retrato sino la facilidad exhibida por Hals para transmitir el carácter de su modelo, esa mirada vanidosa, como si se dirigiera al espectador desde un pedestal, reforzando la diagonal con la proyección del brazo hacia el primer plano, continuada con el cabello. La luz procedente de la izquierda recuerda los trabajos de Tiziano, al igual que el fondo neutro y la potente personalidad del modelo, resultando una obra de una calidad difícilmente superable.
Personaje
Científico
Psicólogo de profesión, desde su licenciatura comienza a publicar varias obras donde refleja su pensamiento. En "Psicología de las concepciones del mundo" aparece por primera vez la corriente existencialista alemana. La filosofía de Jasper está altamente influenciada por Max Weber, Spinoza, Nietzsche y Kierkegaard. Jasper se definió a sí mismo como el filósofo de la existencia. Estudió la relación entre el filósofo y su doctrina. Mientras gobernaron los nazis su obra fue prohibida y Jasper fue relegado de su trabajo como profesor de la universidad. Escribió, entre otras obras, "Filosofía", "La situación espiritual de nuestro tiempo", "Origen y meta de la historia", "Los grandes filósofos", "Razón y libertad", etc.
acepcion
Son los más de 500 textos, recogidos en el Tripitaka, que configuran la "Historia de los nacimientos" y relata las vidas anteriores del Buda Sakyamuni. Estos relatos recogen anécdotas e historias con contenido moral. Muchas de éstas sirvieron de inspiración para autores como Esopo y La Fontaine.