Jasón
Datos principales
Autor
Fecha
1803-28
Material
Dimensiones
242 cm. altura
Museo
Contenidos relacionados
El escultor nórdico más cercano a Canova fue el danés Bertel Thorvaldsen, que, después de su formación en Copenhague, donde enseñaba Abilgaard, pasó prácticamente toda su vida en Roma. Thorvaldsen acentúa el componente de la estatuaria severa que podríamos denominar primitivista, si entendemos este término como calificativo de la solemnidad neogriega, frente a la almibarada lectura canoviana del helenismo. Los modelos del siglo V resurgen en estatuas como este Jasón (1802), Ganímedes (1806) o el Friso de Alejandro, que realizó en 1812 para decorar un salón del Palacio del Quirinal que habría de albergar a Napoleón.  Jasón con el vellocino de oro se considera la obra que supone el inicio neoclásico de Thorvaldsen. Las reminiscencias clásicas son evidentes, recordando al Apolo del Belvedere y al Doríforo de Policleto. El desnudo héroe está dotado de paz interior y su postura indica la seguridad de su triunfo.
         
      