Busqueda de contenidos

obra
Para el templo de Leto y sus hijos en Mantinea había hecho Praxíteles una serie de estatuas -Apolo, Artemisa y Leto- cuyas bases estaban decoradas con relieves, según narró Pausanias. En 1887 la Escuela Arqueológica Francesa halló en Mantinea las losas de mármol que formaban la parte exterior de las bases de las estatuas, entre las que destaca el relieve que representa la competición musical entre Apolo y Marsias. Apolo aparece en la izquierda, vestido con el chitón hasta los pies y el imatio, sosteniendo su cítara mientras a la derecha contemplamos al sátiro Marsias, desnudo y tocando la flauta doble con toda su fuerza para vencer en la competición. En el centro de la composición y en pie observamos a un esclavo, que sostiene el cuchillo con el que posteriormente se desollará a Marsias, tras perder el concurso.Los especialistas consideran que el gran Praxíteles no ejecutó estas losas, planteando que sería algún ayudante del taller quien las llevara a cabo, siempre siguiendo las órdenes del maestro ya que se puede apreciar claramente el espíritu de su arte.
Personaje Pintor
Las fuentes consideran a Apolodoro el pintor de las sombras. Es considerado el descubridor de los cambios de color en las sombras y de los grados, progresando en el empleo de la perspectiva.
Personaje Arquitecto
Bajo el imperio de Trajano, fue uno de los arquitectos más prolíficos de su tiempo. Trabajó en la realización de construcciones civiles y militares como el Foro, los mercados o el puente sobre el Danubio, cuya longitud alcanza un kilómetro de longitud. Actualmente se confirma su participación en el Puerto de Ostia y en la columna de Trajano. También se le atribuye haber colaborado en los arcos trajanos de Ancona y en Benenvento. Con Adriano en el poder se le adjudicó la restauración del Panteón de Agripa.
termino
acepcion
Etimológicamente significa "defender con la palabra" y es aquella disciplina de la teología que expone los fundamentos de la fe y combate los ataques a ella, para legitimar el cristianismo. Algunos mártires como San Justino fueron autores de apologías del cristianismo.
Personaje Literato
Apolonio será el creador de los "Argonautas", poema formado por 5.835 hexámetros protagonizado por Jasón y que trata sobre la conquista del vellocino de oro. A pesar de ser el director de la famosa Biblioteca de Alejandría, al no cosechar el éxito esperado con su obra se exilió a Rodas, adoptando el nombre de esa ciudad.
Personaje Escultor
De la escuela neoática , ha sido desde el Renacimiento célebremente conocido como el autor del llamado Torso de Belvedere conservado en Los Museos Vaticanos de Roma. De igual modo, se le ha atribuido la estatua del Púgil (Museo Nacional de Roma), ya que este bronce conserva la firma del escultor neoático, aunque se ha dudado sobre su autenticidad.
Personaje Científico
Los estudios de Apolonio de Perga están dirigidos al conocimiento de las secciones cónicas por lo que fue conocido como el "Gran Geómetra".
termino
acepcion
Serpiente gigante que, según la mitología egipcia, despierta cada mañana para vencer al sol naciente, pero finalmente es derrotada.