Busqueda de contenidos
acepcion
Término islámico que en un primer momento se refería a un guerrero sagrado. Con el tiempo, se convirtió en un título honorífico.
Personaje
Arquitecto
Pintor
Fue discípulo de Motta y Pietro da Cortona. Miembro de la escuela romana, realizó interesantes viajes para incrementar sus conocimientos. Estando en Roma se hizo cargo de la decoración del Palacio Nari de Santa María in Trivio. Sus obras más importantes por la espectacularidad de los recursos que empleó fueron Santa María in Trastevere y San Carlo ai Catinari. En estas se aprecia la influencia de Borrimini y Bernini.
acepcion
Barrio de una ciudad habitado mayoritariamente por la población judía, estando separada de esta forma del resto de la población. El término fue acuñado por primera vez en Venecia hacia 1516.
Personaje
Arquitecto
Escultor
Hasta pasados los veinte años trabajó en Pessaro como orfebre para los Montefeltro. Hacia el año 1401 regresa a su ciudad natal y se presenta al concurso para la realización de la segunda puerta del Baptisterio. En esta convocatoria resulta elegido junto con Brunelleschi, pero éste se niega a realizar una obra conjunta y se retira. Iniciado en el humanismo e inspirado en el obra de Andrea Pisano divide la puerta en 28 escenas que recogerán distintos momentos bíblicos. La plasticidad de esta obra, ejecutada entre 1403 y 1424, supone un avance respecto al estilo gótico tardío. Para el pulido de la puerta contó con la ayuda de Donatello. El éxito que le reporta este proyecto le proporciona nuevos contratos. En este tiempo trabaja en las iglesias de Orsanmichele, San Mateo y San Esteban, además de esculpir los relieves para la pila bautismal de Siena. En 1425, tras haber permanecido durante un tiempo en Venecia, le piden que realice la tercera puerta del baptisterio, que luego Miguel Angel bautizaría con el nombre de "Las puertas del Paraíso". Influido por la concepción de los espacios en los trabajos de Donatello y Brunelleschi, abandona cualquier resquicio gótico para convertirse en uno de los primeros humanistas. Para recrear el espacio emplea la perspectiva y los fondos de estas composiciones recuerdan a la arquitectura clásica. Otra de las innovaciones que introduce para dar una sensación real de la ubicación de los personajes es variar el tamaño de éstos en función de su proximidad al espectador. En esta época concluyó el arca de San Zanobi de la catedral de Florencia y de Los Tres Mártires. Además de trabajar como orfebre, arquitecto y escultor, fue autor de un tratado formado por tres libros. El primero de ellos, "Comentarios", trataba sobre las manifestaciones artísticas de la antigüedad, donde recogía las teorías de Plinio y Vitruibio. En el segundo ya analiza las tendencias del Trecento y Quattrocento, mientras que en el tercero afronta los asuntos relacionados con las medidas, proporciones y óptica, entre otros temas, según los anales del medievo.
Personaje
Pintor
Ghirlandaio, sobrenombre de Domenico di Tommaso, fue un pintor florentino que trabajó para los Médici; su trabajo estuvo muy cercano a las posturas más conservadoras del pintor como artesano y empresario. Se formó en el taller de Baldovinetti y en el de Verrocchio, donde conoció a Leonardo da Vinci. Allí desarrolló un estilo sólido, materialista y algo anticuado si lo comparamos con algunos de sus coetáneos como el propio Leonardo o Botticelli. Formó su propio taller con dos de sus hermanos pequeños, Benedetto y David. Entre sus obras más importantes se cuenta el ciclo de frescos sobre la vida de María, pintados para la iglesia de Santa Maria Novella en Florencia, que llevó a cabo entre 1486 y 1490 por encargo del poderoso Giovanni Tornabuoni, socio de los Médici. El artista retrató a la esposa de Giovanni, Lucrezia Tornabuoni y a su hija, la hermosa Giovanna. El estilo de Ghirlandaio es francamente profano incluso en los temas religiosos: el pintor ambientó todas sus escenas sagradas en el interior de las lujosas casas de los burgueses más acaudalados de Florencia. Por ello se le considera el mejor cronista de las costumbres y la vida de su época. Hay también obras de Ghirlandaio en Pisa, San Gimignano y la Capilla Sixtina, donde acudió con otros importantes pintores en la embajada que los Médici enviaron al papa para decorar esta iglesia. Otra faceta de su trayectoria pictórica muy celebrada fueron sus retratos, de entre los que destaca el titulado Anciano con su nieto. Además, Ghirlandaio fue el maestro de Miguel Ángel y su hijo Ridolfo fue amigo y compañero de Rafael, aparte de un buen retratista.