No sólo tuvo una dilatada carrera religiosa, sino que también se hizo cargo de asuntos relacionados con la diplomacia. Como copero del palacio de los Reyes Católicos, pudo entablar con la reina una estrecha amistad. Gracias a esta relación, fue elegido preceptor de las princesas reales. Fue uno de los personajes que más apoyo prestó a Colón cuando planteó su proyecto. Tres décadas después se trasladaría a tierras colonizadas a difundir el evangelio. Francia e Inglaterra fueron sus siguientes destinos. Ocupó el obispado de Volterra y Montecorvino y fue nombrado primer obispo de Santo Domingo. De su legado literario hay que destacar su "Itinerario", donde relata sus viajes por los continentes africano y americano. También escribió "Vida de Catalina de Aragón, reina de Inglaterra"; "Poesías sagradas y profanas", etc.
Busqueda de contenidos
obra
La simpleza de esta maceta contrasta con la ampulosidad de otros floreros ejecutados por Vincent en el verano de 1886, llenos de flores de diferentes tipos. La pequeña maceta se ubica sobre una mesa cubierta con un paño blanco donde podemos observar algunas flores cortadas, recortándose ante un fondo oscuro para resaltar las tonalidades blancas del geranio. El realismo con el que está captado el objeto enlaza con el estilo empleado por Manet en los últimos años de su vida.
Personaje
Pintor
Desde 1786 Gérard fue uno de los discípulos predilectos del gran David, compaginando la asistencia al taller con el trabajo como grabador para obtener lo necesario para vivir. David consiguió evitar que Gérard fuera llamado a filas durante la Revolución Francesa, obteniendo un cargo de juez en el Tribunal Militar. En 1795 se convirtió en el primer rival de su maestro y protector como retratista, surgiendo también un enconado enfrentamiento con Gros. Su rápido giro político al admitir la llegada de los Borbones granjeó a Gérard una significativa fama, convirtiéndose en el pintor oficial de Luis XVIII, abriendo un afamado taller de retratos aparatosos y superficiales. Su estilo entra dentro de las coordenadas neoclásicas, diferenciándose de David al componer sus obras con menos agitación y al emplear unas tonalidades más delicadas. Además del retrato, trató asuntos mitológicos y pinturas históricas, cosechando un interesante éxito.
fuente
Tras la captura de Avaricum, César marchó con seis legiones hacia Gergovia, una de las plazas fuertes de Vercingétorix. Era el año 52 a.C. y los romanos sometieron a la ciudad a un duro asedio. Tras un fracasado intento de asalto y, tras comprender que sus fuerzas no eran suficientes para vencer la resistencia de los galos, César decidió retirarse.
Personaje
Pintor
Théodore Jean Louis Géricault, pintor romántico francés, nació en Rouen en 1791, en el seno de una familia acomodada. A los seis años se trasladó con su familia a París y con 17 inició estudios de pintura con Carle Vernet, abandonando el estudio dos años después para ingresar en el taller de Guerin, donde se pone en contacto con Delacroix. Géricault va a utilizar temas contemporáneos para sus exposiciones, abandonando los dibujos preparatorios, trabajando directamente sobre el lienzo a partir de unos modelos que posaban de acuerdo con un boceto. Su ideología liberal se reflejará en muchos de sus dibujos y obras. Estuvo en Italia y Londres, realizando obras en la que refleja el ambiente de pobreza de la ciudad y pinturas de caballos y carreras hípicas. A pesar de la escasa extensión de su obra, Géricault influyó enormemente sobre el movimiento romántico, sobre todo en Delacroix. Falleció en 1824, convaleciente de un accidente, en París.
Personaje
Otros
La mitología le describe como un gigante de tres cuerpos, que fue monarca de Ericia, una ciudad próxima a Gades, hoy Cadiz. Gerión encontró la muerte a manos de Hércules.