Busqueda de contenidos
Personaje
Pintor
Juan García de Miranda, pintor barroco español, trabajó únicamente en Madrid, donde nació - en 1677 - y falleció - en 1749 - . Sus obras más famosas se encuentran en el Museo del Prado, destacando la Educación de Santa Teresa.
Personaje
Militar
Participó en la expedición de Díaz de Solís al Río de la Plata (1515-1516) y en 1526 partió de España otra vez en dirección a América, buscando la sierra de la plata, encontrándose con Caboto en el río Paraná. Las dos expediciones recorrieron juntas el río Paraguay y Moguer regresó a la península en 1530.
Personaje
Militar
Nacido en Trujillo, cuando todavía era un adolescente ya intervino en diversas batallas, enfrentándose a los portugueses y participando en la guerra de Granada en 1485. Tras ser armado caballero por Fernando el Católico, se trasladó a Italia e ingresó como oficial de la guardia del papa Alejandro VI. Se enfrentó a los Orsini, que desde siempre habían estado enemistados con los Borja, y se hizo con el Monte-Fiascone. En este tiempo fue capturado por los turcos y logró salvarse de milagro. Batalló con los franceses al lado del Gran Capitán y se hizo con las plazas de Cosenza y Manfredonia. Fue uno de los más fervientes defensores de Gonzalo de Córdoba en la corte. Por otra parte, apoyó a Carlos V en varias de sus campañas. Todas las batallas en las que participó aparecen descritas en el relato que escribió para su hijo Sancho.
Personaje
Arquitecto
De estilo barroco, sus obras más destacadas se encuentran en Salamanca: el diseño de las torres de la Clerecía, el patio de la Clerecía y el ayuntamiento de la Plaza Mayor.
Personaje
Científico
Literato
Al él se debe el "Libro de bienandanzas y fortunas" que constituye una de las más importantes colecciones relacionadas con la tradición y la historia local. Otra de sus obras más importantes fue "Crónica de siete casas de Vizcaya y Castilla" de 1454.
Personaje
Pintor
De los contactos con obras hispanas surgió el célebre Comentario del Apocalipsis de Saint-Sever. Se trata de una interpretación plástica a la carolingia de la conocida obra de Beato de Liébana. Fue un encargo del abad Gregorio Muntaner de Saint-Sever (1028-1072), realizado por un pintor llamado Esteban García.
Personaje
Pintor
Formado en los círculos tenebristas valencianos cercanos a Francisco Ribalta, en 1639 se trasladó a América junto a Juan de Palafox, obispo de Puebla. La relación entre el pintor y el prelado será muy estrecha y García Ferrer se ordenará sacerdote para concluir la obra de la catedral, difundiendo por la zona el naturalismo tenebrista y realizando en el templo su obra más importante: el retablo de los Reyes. Cuando Palafox fue promovido al obispado de Osma se trasladó con él a la diócesis soriana (1649).