Busqueda de contenidos

fuente
Su botadura tiene lugar en 1911. Junto con sus buques gemelos- Marat y Parizhskaya Kommuna- formaron el eje central de la flota rusa al ser los primeros acorazados que alcanzaban tales dimensiones. Dada la escasez de acero que tenía Rusia en aquel momento, se ideó una fórmula para suplir esta carencia. Inspirándose en el acorazado italiano Dante Alighieri, llevó a cabo un peculiar sistema de construcción. En 1914 concluyó su construcción, pero para entonces ya resultaba desfasado, aunque no había cañones que superasen el calibre de los de este buque. En 1919 cambió su nombre por el de "Revolución de Octubre". Intervino en la guerra contra Finlandia. Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, en 1941, fue alcanzado y un año después volvió a sufrir otro ataque aunque no sucumbió. En 1956 se desguazó.
obra
El neogriego y severo clasicista Thorvaldsen, que preparó la decoración del Quirinal para recibir a Napoleón en Roma, fue finalmente, por su vínculo a los círculos nazarenos, un representante artístico de la Restauración. Retoma los modelos del siglo V en esculturas como ésta, con un estilo severo y solemne. El apuesto joven aparece arrodillado, llevando en su mano derecha una jarra y ofreciendo la copa al dios quien hunde el pico en la crátera. La plasticidad de las figuras hace expresar de manera acertada la emotividad y el dramatismo del momento, aunque la perfección de ambos personajes dota de frialdad al conjunto.
Personaje Literato
Educado en el seno de una familia de panaderos, quedó huérfano de padre con tan sólo nueve años. En esta época tuvo un accidente del que tardó bastante tiempo en recuperarse. Esta circunstancia no sólo influyó en su temperamento, sino que despertó su afición por la lectura. En la década de los ochenta estudió la carrera de Leyes y la de Filosofía y Letras. En 1889 aprobó las oposiciones para entrar en el cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios y comenzó a trabajar en la biblioteca del Ministerio de Fomento. Es entonces cuando se relaciona con los círculos literarios de Madrid y se convierte en asiduo del Ateneo y de las tertulias literarias. Unamuno y él cultivaron una gran amistad, como se puede deducir de la obra "El porvenir de España". En la década de los noventa entra en contacto con Amelia Roldán y comienza una relación sentimental. Por otra parte, accede al viceconsulado de Amberes, iniciando así su carrera diplomática. En esta época desarrolla una intensa actividad intelectual. Sus escritos muestran una difícil situación personal. Escribe su primer libro "La conquista del reino Maya". A partir de 1895 establece su residencia en Helsinfort y publica "Granada la Bella" y "Cartas finlandesas". Otra de sus obras más importantes "Los trabajos del infatigable creador Pío Cid", corresponde a este tiempo. Poco tiempo después continúa su carrera diplomática en Riga, donde atraviesa por una situación crítica que desembocaría en una fuerte depresión hasta finalizar en suicidio. A lo largo de todos estos años, Ganivet colaboró en "El Defensor de Granada", donde publicaba artículos.
termino
acepcion
Término aplicado en Europa occidental, similar al judaísmo reformado. En Inglaterra representa su extremo más radical de la corriente reformada.
lugar
Personaje Literato Religioso
Impartió sus enseñanzas en la Universidad de París, defendiendo una vía de acercamiento a Dios a través del amor, y no del conocimiento. La base de su pensamiento está en la distinción entre el "ser de la esencia" y el "ser de la existencia, principio referencial que le permitió desarrollar una metafísica diferente de la tomista. Escribió varias obras como "Quodlibeta"; "Suma theologica" y un "Tratado de lógica".
Personaje Militar Político
Hijo de Eduardo III y hermano del Príncipe Negro, su matrimonio con Constanza de Castilla, hija de Pedro I el Cruel, le convirtió en rey consorte de Castilla. Intervino en la Guerra de los Cien Años a partir de 1370 y se mostró partidario de las reformas religiosas de Wycliffe. Dirigió a las tropas inglesas que se enfrentaron a los escoceses en 1384. En tiempos de Juan I de Castilla pretendió hacer valer sus derechos al trono castellano, para lo se alió con Portugal, logrando conquistar Galicia. El acuerdo de Bayona puso fin al conflicto, renunciando a sus pretensiones. En 1390 fue proclamado duque de Aquitania.
Personaje Pintor
Educado en el arte de la pintura de la mano de Jan van Eyck, en sus primeros trabajos se aprecian referencias de Roger van der Weyden. Más tarde en Gante y gracias a su relación con Hugo van der Goes pudo completar sus conocimientos. Sus primeras obras se asimilan a las de Dirk Bouts, aunque emanan más sentimiento. A comienzo de la década de los años setenta es contratado por Federico de Montefeltro. Trabajando para éste se relaciona con el círculo de Urbino y se deja llevar por las aportaciones de Piero della Francesca. Entre sus obras destaca "La comunión de los Apóstoles" y varios retratos de personajes ilustres.