La Galería Spada se encuentra sobre la escalera del fondo del Palazzo Spada. El palacio fue mandado construir por el cardenal Capo di Ferro en 1540. En 1640 el Bernardino Spada encargó a Francesco Borromini la renovación del palacio. En 1927 fue adquirido por el Estado italiano y actualmente es la sede del Consejo de Estado. La Galería comprende cuatro estancias y reúne obras de Brueghel, Andrea del Sarto o Tiziano. Con un permiso especial del Consejo de Estado se pueden visitar los salones del palacio, los corredores estucados y la magnífica Sala del Trono, donde se recibía a los papas.
Busqueda de contenidos
museo
Esta galería dedicada a las Bellas Artes tiene su sede en la capital del imperio del sol naciente, en Tokio.
museo
Pavel Tretiakov, rico comerciante y fabricante textil, comienza a adquirir obras de artistas rusos desde 1856, interesándose especialmente por los trabajos de los Realistas de su tiempo, conocidos como los Ambulantes. La colección crece en importancia y Pavel decide ampliar su palacio y convertirlo en museo. En 1892 la colección será donada por Tretiakov a la ciudad de Moscú, dirigiendo la galería en los últimos seis años de su vida. Su hijo, Serguei, ampliará la colección con numerosas obras y colecciones privadas nacionalizadas durante la Revolución Soviética. En la actualidad, la Galería Tretiakov es el museo de arte ruso más importante del mundo. La fachada que da acceso al edificio es obra de Victor Vasnetsov, decorada en su zona central con una imagen de san Jorge y el dragón. En 1930 se agregó un ala lateral a la Galería.
museo
En la amplia oferta de la galería Welz de Salzburgo podemos encontrar pinturas, esmaltes, dibujos, grabados o esculturas tanto de época moderna como clásica, interesándose especialmente por los artistas austriacos. No dejan de lado el arte contemporáneo, dando prioridad a los artistas de su país. Las exposiciones temporales son una de sus grandes apuestas.
museo
En 1750 se creó en Venecia la Academia de Bellas Artes, trasladándose en 1807 a su actual sede, la antigua Scuola Grande della Caritá, cuyo diseño lo realizó Andrea Palladio en 1561. En su interior se han ido recogiendo las obras de iglesias de los alrededores, desaparecidas o con apuros económicos. Así, se ha reunido una colección que cuenta con nombres como Gentile da Fabriano, Filippo Lippi, Carpaccio, Sebastiano del Piombo, Cosme Tura, Piero della Francesca, Veronés, Palma el Viejo. Destacan, por supuesto, los artistas venecianos como Giorgione, Paolo Veneziano, Tiziano, Bellini, Bassano, Tintoretto, Canaletto, etc. La atención más especial es para los períodos del Renacimiento y del Barroco, con escasa representación de artistas del resto de Italia o europeos.
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
Personaje
Militar
Político
Cayo Galerio Valerio Maximiano fue elegido césar por Diocleciano para formar parte de la tetrarquía mientras Maximiano elegía a Constancio Cloro. Galerio era hijo de un pastor que emprendió con éxito la carrera militar y fue adoptado por Diocleciano. En el reparto de poder que acompañó a estas elecciones Galerio recibió la península balcánica, excepto la Tracia, al tiempo que contraía matrimonio con Valeria, la hija de Diocleciano. Tanto el augusto como el césar dedicaron parte de sus esfuerzos a consolidar los territorios orientales, emprendiendo la guerra contra los persas que habían ocupado Armenia y Mesopotamia. En un primer momento Galerio sufrió una derrota de la que se resarció tiempo después ayudado por Diocleciano. La paz que puso fin al conflicto supuso la incorporación al imperio de una importante zona mesopotámica. La frontera del Danubio fue consolidada tras un enfrentamiento con pueblos de la zona. En el año 305 Diocleciano y Maximiano renuncian al poder tras haberlo ocupado 20 años. Galerio pasa a ser augusto de la zona oriental y Constancio Cloro de la occidental. Galerio fue el encargado de elegir los césares correspondientes, inclinándose por Flavio Valerio Severo para occidente y Valerio Maximiano Daya para oriente. Los nombramientos no agradaron a Maximiano ni a Constancio Cloro al dejar a sus hijos Majencio y Constantino fuera de la sucesión. La crisis de la tetrarquía no tardó en aparecer, iniciándose una lucha entre los responsables del poder. La muerte de Galerio en el año 311 motivó el inicio de la segunda fase de la lucha que acabará con el triunfo de Constantino.
Personaje
Pintor
Entre los maestros más importantes del Noucentisme catalán encontramos a Françesc d´Asis Galí. Su obra se desarrolló en el ámbito de la pintura de caballete, el muralismo -obras para el Palacio Nacional de Barcelona- , la ilustración, el dibujo o el cartelismo, trabajando en un lenguaje caracterizado por la estilización con reminiscencias italianas, evocando el espíritu mediterráneo tanto en la figura femenina como en la presencia del mar. Fue nombrado director general de Bellas Artes durante la Guerra Civil, exiliándose al finalizar la misma. Es el autor del cartel de la Exposición Universal de Barcelona de 1929.