Busqueda de contenidos

acepcion
Entre los sumerios, grandes comerciantes ligados al Estado.
termino
acepcion
Sacerdote sumerio encargado de realizar los cantos.
Personaje Literato
Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras y en Ciencias Políticas y Económicas, se dedicó, a partir de 1963, exclusivamente a la actividad literaria. Gala ha cultivado todos los géneros: poesía ("Enemigo íntimo"), relato ("Solsticios de invierno"), ensayo, guión televisivo ("Si las piedras hablaran"), el periodismo (El País, El Mundo), la conferencia, etc. Pero, sin duda, sus mayores éxitos han venido de la mano del teatro, recibiendo el premio Calderón de la Barca por "Los Verdes Campos del Edén" en 1963. Ha ganado toda clase de premios y sus obras han sido traducidas a las lenguas más importantes. Entre sus últimas novelas encontramos la titulada "Ahora hablaré de mí", publicada en el año 2000, quizás la más personal de todas las escritas hasta la actualidad.
obra
Existen dos versiones de este cuadro, la que vemos (perteneciente a la Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueres) y otra que en la actualidad está en el Minami Art Museum de Tokio. Aunque, si se piensa, quizás habría que hablar de dos interpretaciones bastante divergentes de un tema inicial común. Porque en el lienzo que vemos no aparece la imagen del Cristo de San Juan de la Cruz (obra de 1951), como sí lo hace en el de Tokio. Del mismo modo, el cuerpo de Gala está menos dibujado y se confunde más con la trama de pequeños cuadrados que componen la parte central del cuadro, ya que el resto queda bastante más desahogado. El espectacular cielo en colores rojos, amarillos y dorados es, cuando el público se aleja a la distancia conveniente, el rostro del presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln. Ese juego de las imágenes dobles había sido uno de los mayores logros de su método "paranoico-crítico" y Salvador Dalí lo utilizaría en multitud de ocasiones. En el cuadro, el artista se apropia de las imágenes tipo mosaico, que por otra parte tienen mucho que ver con la idea de ventana; de hecho, en algunos de esos cuadrados se representan otras escenas. La confusión espacial es, acaso, el principal argumento de esta obra y si en el suelo los brillantes azulejos remiten con fidelidad a la perspectiva lineal clásica, en la pared desde luego no se puede estar tan seguro del espacio que vemos. El larguísimo título, que conecta entre sí ideas aparentemente absurdas, remite al valor de provocación del uso de la palabra que habían manifestado desde los comienzos del arte contemporáneo algunos movimientos de vanguardia como Dadá o el surrealismo.
obra
Si en el llamado Sueño de Cristóbal Colón la imagen de Gala es sacra, divina, en esta ocasión Dalí opta por devolverla a la materia. Se comenta, no sin razón, que los catalanes en general y los artistas en particular tienen un sentimiento muy especial de la realidad. Que, como sucede en el arte veneciano, las condiciones de luz y de atmósfera les llevan a preferir una visión más precisa, donde los cuerpos humanos y los objetos se concretan mucho. En este sentido Dalí se nos muestra muy catalán; ya en su juventud (en los primeros años 20) había realizado algunos desnudos femeninos de espalda, desnudos que tienen mucha relación "espiritual" con éste de la imagen. Existe un sentido de lo cotidiano evidente en ese cuerpo de espaldas pero también predomina la inagotable sensualidad. La figura desnuda de Gala determina con su presencia dos mitades del cuadro, la izquierda está dominada por tonalidades más cálidas que en la derecha. En un cuadro con voluntad de clasicidad. Todo en él tiende al equilibrio, a la armonía. La luz se reparte con suavidad por el cuerpo; el color es sereno, nada estridente; de igual manera, la forma es mimada en su descripción. En contraste con ese cuerpo tan terrenal, la sábana con que se cubre el pubis es tan blanca que provoca reflejos casi metálicos, muy fríos. Esa brusca contraposición de sensaciones era buscada con asiduidad por el pintor catalán. Como hemos intuido, el cuadro no está completo. A la imaginación del espectador deja Dalí que lo explique (ése había sido un "descubrimiento" de la mejor escultura barroca, lo que se conoce como grupo abierto). Como asevera el título de la obra, la mirada de Gala se concentra en otra parte, fuera el cuadro; por lo tanto, en el plano de la misma realidad del espectador.
video
Personaje Político
Gala Placidia era hija de Teodosio el Grande. En el año 410 fue apresada por Alarico cuando Roma fue saqueada por los visigodos. Cuatro años más tarde contrajo matrimonio con Ataulfo, el rey visigodo a la muerte de Alarico. Gala y Ataulfo se trasladaron a Hispania, donde estuvieron hasta la muerte del visigodo en el año 415. Gala volvió a casarse con Constancio, general de Honorio, haciendo de regente durante la minoría de Valentiniano III, su hijo.
obra
El arte del vidrio sirvió también en un primer momento a los cristianos para establecer su iconografía. Se han encontrado numerosos fondos de vaso en las catacumbas decorados con figuras e inscripciones en oro, salidos tanto de talleres romanos como del Rin, especialmente durante el Bajo Imperio. Los especialistas consideran estos vidrios como el origen directo de las atractivas piezas realizadas durante el siglo V, entre las que destaca el disco de la Cruz de Desiderio que se conserva en el Museo Cívico de Brescia (Italia). En el centro, tal y como contemplamos, aparecen los retratos de tres personas que se han interpretado -con ciertas dudas- como Gala Placidia con sus dos hijos, Valentiniano III y Honoria. La obra es muy discutida, a pesar de estar firmada por un griego llamado Bounneri Kerami.
lugar