Busqueda de contenidos
obra
Dalí no supo vivir sin Gala desde que la conociera, en verano de 1929, cuando era la esposa del poeta Paul Eluard y una de los invitados a una estancia en Cadaqués, junto al matrimonio Magritte o al galerista Camille Goemans. Desde entonces se convirtió en la referencia inmediata para todas las acciones del artista. Ya no sólo era la musa sino que principalmente era su compañera fiel. Así, no debe sorprender, por ejemplo, el papel protagonista de Gala durante la estancia de la pareja en Estados Unidos, desde 1942 hasta 1948. Anaïs Nin describe la llegada de la pareja y cómo actuó de inmediato Gala: "Ellos no habían previsto la capacidad organizativa de la esposa de Dalí. Antes de que nos diésemos cuenta, la casa funcionaba para el bienestar de Dalí... la señora Dalí no levantaba jamás la voz, nunca intentó alabarnos o lisonjearnos; asumía tranquilamente que todos estábamos allí para servir a Dalí, el gran genio indiscutible". Como se ha indicado arriba, Gala también era objetivo preferente de los cuadros de su esposo, pero en pocas ocasiones como ésta se nos muestra de forma tan sincera, tan rotunda... tan real. A diferencia de otros lienzos, aquí se han descartado los elementos literarios, retóricos o, simplemente, fantásticos. Sólo queda la figura de Gala. Está realizada dentro del mejor estilo de los pintores clasicistas: de frente, con la mirada fija en el espectador o perdida en su pensamiento. Su cuerpo se convierte en el objeto perfecto para describir la textura de cada uno de los elementos: la piel, la ropa o las joyas del brazalete se estudian minuciosamente. La imagen que nos llega es, en consecuencia, muy real pero, al mismo tiempo, adquiere rasgos de atemporalidad. De esa manera, Salvador Dalí certificaba que Gala había pasado desde los territorios de la historia a los del mito, era para él un ser legendario.
obra
Sus indagaciones acerca de la anti-materia determinan un gran número de obras de los primeros años 50. Como él mismo cuenta, fue durante una convalecencia en el hospital cuando tuvo el tiempo, y la oportunidad de leer algunos estudios sobre física nuclear, que por supuesto le interesaron de inmediato: "Si los físicos producen anti-materia, que se permita a los pintores, que son ya especialistas de los ángeles, pintar esa anti-materia... En la época surrealista yo quería crear la iconografía del mundo interior... hoy, el mundo exterior -el de la física- ha trascendido a la psicología". Como él mismo reconocía, si su guía en los años 30 había sido Sigmund Freud, en los años 50 sería el doctor Werner Heisenberg, uno de los mayores especialistas del mundo en física nuclear. Pero además esta conversión a los últimos avances de la ciencia se combinan de forma sorprendente en el arte de Dalí mediante un proceso de revisión de la historia de la pintura. Una vez más, se trata de hallar lo clásico, lo eterno, en los pintores más importantes del pasado. Como una constante en su carrera, Rafael Sanzio (1483-1520) aparece de nuevo en el horizonte artístico de Salvador Dalí. Si el pintor italiano había ofrecido una imagen ideal, perfecta, de su época, el Alto Renacimiento, Dalí se encargaría de idéntica misión con la edad contemporánea, se convertiría en el adalid de ese nueva era dominada por lo clásico. Sobre la inmensa imagen de Gala, un universo de esferas (forma geométrica que se vinculaba a la morfología del átomo) recompone-destruye la imagen. Aplicando la más estricta perspectiva clásica se ofrece un mecanismo de ocultación-revelación de la naturaleza a los ojos del artista, quien más tarde lo ofrece al espectador.
Personaje
Militar
Político
La muerte de Nerón provocó una crisis que conducirá a las guerras civiles de los años 68-69. En este período encontramos tres emperadores: Galba, Otón y Vitelio. Servius Sulpicius Galba representaba a la aristocracia gentilicia y contó con la estima de Augusto, Tiberio, Calígula y Claudio. En el reinado de Nerón recibió el nombramiento de gobernador de la provincia hispánica de la Tarraconense y desde allí inició la rebelión contra el emperador. Su noble origen sería una de las causas por las que el Senado aceptó su nombramiento como emperador pero no todos los lugartenientes provinciales le reconocieron. Una vez que lo consiguió, utilizando la fuerza y la persuasión, se encontró con dos graves problemas heredados de Nerón: la disciplina militar y el saneamiento de las finanzas. La solución a estos problemas no la supo aportar el nuevo emperador ni los ineptos consejeros que le rodearon. Además Galba no supo ganarse a los pretorianos ni a las tropas provinciales, reduciendo sus soldadas y negando las recompensas prometidas. En este orden de cosas, las legiones germanas se rebelaron el primero de enero del año 69, expandiendo la revuelta al resto de tropas. Vitelio fue elegido nuevo emperador. Quince días más tarde Galba era asesinado junto al sucesor que había designado.
Personaje
Científico
Tras licenciarse en las universidades de Toronto y California, inicia su labor docente. Como profesor impartiría clases en las universidades de Harvard y Princeton. Dentro de los organismos públicos fue miembro del Comité Asesor de la Defensa Nacional. Trabajó con Roosevelt estrechamente para controlar la inflación. En estos años también formó parte del consejo editor de la revista "Fortune". Galbraith además continuó colaborando con los gobiernos de Truman y Kennedy. A la larga trayectoria profesional se suma su cargo como embajador en la India. Todo su pensamiento se recoge en su obra sobre "El capitalismo americano", "La era de la incertidumbre" o "La pobreza de las masas".
Personaje
Científico
El prestigio de Galeno entre los miembros de la clase médica se mantuvo hasta el siglo XVI cuando los científicos renacentistas iniciaron una serie de descubrimientos cruciales para la evolución de la medicina. Galeno ejerció su sabiduría en la escuela de gladiadores de Pérgamo durante casi una década hasta que en el año 164 decidió instalarse en Roma. En la capital imperial sería nombrado médico de corte del emperador Marco Aurelio. Las aportaciones de Galeno serán fundamentales al determinar la importancia de la columna vertebral, utilizar el pulso como indicador en el diagnóstico, identificar varios músculos importantes o realizar disecciones en animales. El sistema de fisiología corporal elaborado por Galeno será el más completo de su tiempo, tomando como referencia la teoría de los fluidos de Erasistrato. También destacó como escritor, plasmando sus descubrimientos en numerosos tratados de los que conservamos aproximadamente un centenar.