Busqueda de contenidos
Personaje
Pintor
Educado en el seno de una familia de intelectuales, decide ingresar en un seminario. Sin embargo, sus ideas y su carácter independiente le animan a dejar la carrera eclesiástica. De esta época es importante destacar la cultura literaria que adquiere. Entrada la década de los años sesenta se instala en Londres. Allí sigue la obra de pintores como Reynolds, y se dedica a traducir libros de Winckelman. Su siguiente destino es Italia, donde se decanta por el estudio de las obras antiguas. A esta época pertenecen obras como La desesperación del artista ante la grandeza de las ruinas antiguas. Uno de los autores que mayor impacto le provocan es Miguel Angel. Cuando regresa a su país natal comienza a desarrollar una intensa actividad artística, como pintor y escritor. En esta época su obra le convierte en uno de los más importantes precursores del romanticismo. Se inspira en las historias de Shakespeare y en muchos otros poetas para reproducir bellas escenas. De su producción hay que destacar obras como: Aquiles en la pira de Patrocles, Pesadilla o El debutante. Su obra sirvió de fuente de inspiración para William Blake.
acepcion
Parte de la columna que constituye el pie derecho, situado entre el capitel y la basa.
Personaje
Científico
Durante su juventud fue profesor de Historia en diferentes centros hasta que ganó una cátedra en la Facultad de Letras de Estrasburgo y poco después en la Sorbona. A su currículum profesional hay que añadir su pertenencia a la Academia de las Ciencias Morales y Políticas. Destacó como uno de los autores más prestigiosos en Historia Antigua y Medieval. Partiendo del positivismo, su trabajo estaba basado en el análisis y relación de los hechos. La fidelidad al dato, una crítica exhaustiva y la objetividad son las claves que definen su método. Es autor de "Polybe ou la Grèce conquise par les romains" e "Historie des institutions politiques de l´ancienne France", entre otras obras. Pero su gran logro es "La ciudad antigua", donde aborda el estudio de la cultura romana hasta el cristianismo.
estilo
En enero de 1909 el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti publica el Manifiesto de Fundación del Futurismo, que proclama el rechazo frontal al pasado, a la tradición y la defensa de un nuevo orden moderno, dominado por la máquina, la velocidad y la ciudad. El futurismo surgió en Milán y desde la ciudad lombarda se difundió con rapidez por algunos países de Europa, siendo en París donde se establecerá el otro núcleo de producción futurista. En 1910 se puede hablar ya de un grupo. Liderado por Marinetti trabajan artistas como los pintores Russolo, Carrà, Boccioni, Balla o Severini; el arquitecto Sant' Elia, el músico Pratella o el cineasta Ginna. Un año después, en 1911, entran en contacto directo con el cubismo, al que acusarán de ser estático en exceso. Intentaron una fusión entre los dos ismos y ese "cubofuturismo" resultante será una fórmula muy extendida por Europa. A comienzos de 1913 el Futurismo está en su esplendor, tienen incluso su propia revista, "Lacerba". El presentimiento de la Primera Guerra Mundial es saludado con entusiasmo por los futuristas que confían en que una destrucción total permita hacer tabla rasa y construir desde cero la nueva cultura occidental. Muchos de ellos se alistaron de forma voluntaria pero la guerra supondría al final del grupo: Boccioni y Sant' Elia mueren y Russolo queda inválido durante años. A comienzos de los años 20 se produce una nueva oleada de Futurismo, que se convirtió en la única alternativa al fenómeno de la "vuelta al orden" dominado en Italia con grupos como Novecento. Los integrantes del nuevo grupo son menos conocidos: Pozzo, Dottori o Dalmonte no lograron revitalizar el empuje que había tenido el Futurismo en el pasado.
Personaje
Escultor
Manuel Fuxá nace en Barcelona en 1850 y realiza estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja y con el escultor Rosendo Nobas Balbé. En 1896 fue nombrado ayudante en la Lonja barcelonesa, pasando en 1906 a ser profesor y, finalmente, en 1911 director.Fue un escultor realista tardío. Carlos Pérez, Catedrático de Movimientos Artísticos Contemporáneos en la Universidad Complutense de Madrid, lo sitúa entre los "realistas tardíos epilógales", quienes siguen un realismo preciosista ya superado en la época. Lo cierto es que destacó como escultor de obra "historicista", de tono descriptivo, siendo sus mejores obras las pertenecientes a la escultura monumental. Alcanzó la Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1871 y la Medalla de Plata de la de París de 1900.
acepcion
Emperador legendario de china, que vivió hacia el año 3000 antes de nuestra era. Se le atribuye el arte de pescar y los primeros signos escritos. Su figura también se asocia a la cría del gusano y a la domesticación de animales. Hermano y esposo de Nüwa, fundó el matrimonio y prohibió el casamiento entre dos personas con el mismo apellido. Se le representa junto a su esposa con colas de serpiente y torso humano. Fuxi porta la escuadra y Nüwa el compás simbolizando así la creación del mundo.