Las decoraciones almagras son aquellas que cubren la superficie exterior del recipiente con pigmento rojo y caracterizan algunos de los periodos neolíticos en Andalucía. En la imagen vemos un ejemplo procedente de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba).
Busqueda de contenidos
obra
Pieza conservada en el Museo Arqueológico Nacional. Todas las industrias romanas -incluida la alfarería- alcanzaron un alto grado de especialización y elevados índices de producción. En la cerámica aretina, el uso del molde resultó determinante porque permitió fabricar gran variedad de piezas de vajilla en series idénticas; abaratar los costes de producción sin merma de la calidad; incrementar la producción; y, por último, abastecer a un mercado cada vez más extenso y mejor comunicado. La fuerte demanda de esta cerámica por parte de la población de Hispania justifica la creación de alfares en muchos puntos de la Península, con sellos y con producciones de características propias, denominadas terra sigillata hispánica.