Busqueda de contenidos
fuente
El USS Fletcher dio nombre a la clase de destructores más utilizados por la US Navy, llegando a fabricarse más de 170 unidades. Todas ellas tuvieron un uso constante, pues el dominio de las rutas del Pacífico estuvo permanentemente en cuestión a lo largo de la guerra. Para estas batallas, numerosas y menos conocidas, a veces sólo escaramuzas, se emplearon buques de menor tamaño y mayor velocidad, como los submarinos de escuadra de la clase T o los Mas de tipo Elco.
Personaje
Militar
Conocido bajo el pseudónimo de "Black Jack", participó como mando tácito en la batalla del mar del Coral. En 1942 dirigió el "Saratoga", el "Wasp" y el "Enterprise" en Guadalcanal. Estando al frente de este buque en la batalla del este de las Salomón, el "Enterprise" fue alcanzado sufriendo importantes desperfectos. En 1943 es enviado al Pacífico Norte e ingresa en el Estado Mayor, donde permanecerá hasta que concluya el conflicto.
fuente
El Kolibri hizo su primera aparición en 1940 como consecuencia del desarrollo del Fl 265, siendo el primer helicóptero en utilizar un par de palas contrarrotatorias en el año 1938. Situando el motor en una posición central, justo debajo de la cabeza del rotor, se consiguió que el Kolibri tuviera una muy buena estabilidad. Además, al piloto se le dotó de la máxima visibilidad, ubicándolo en la parte delantera con las diversas configuraciones que se diseñaron del puesto de pilotaje: cerrado, semicerrado y totalmente abierto. Su aspecto de "insecto volador" fue una "pincelada" más a la leyenda sobre el potencial y la capacidad de la industria e ingeniería alemana del período. Los primeros vuelos de prueba fueron efectuados en 1941 por el piloto de pruebas Hans F. Fulsting, e, inmediatamente, se empezaron a construir los primeros aparatos en la fábrica principal de Johannisthal y en la nueva de Tolz Malo. Al final sólo se construyeron 24 prototipos que fueron evaluados, a partir de 1942, en el Báltico, el Egeo y el Mediterráneo, donde demostraron sus grandes cualidades despegando y aterrizando sobre superficies de aproximadamente 5 metros cuadrados, en cubiertas de cruceros y destructores. En 1943 estaban operativas 20 de las unidades construidas inicialmente, y, a medida que los pilotos iban adquiriendo experiencia, se comprobó la gran utilidad de estos aparatos en misiones de enlace y protección de convoyes marítimos. A alguno de estos helicópteros se le habilitó un puesto para un observador en la parte trasera, detrás mismo del motor y en sentido contrario al del puesto de pilotaje. Varios Flettner estaban operativos en los últimos meses en la defensa del Reich, pero lógicamente sus acciones no pudieron evitar el avance soviético hasta Berlín. Salvo tres unidades, capturadas por las fuerzas soviéticas, todas las demás fueron destruidas por los propios alemanes.
Personaje
Pintor
Uno de los más directos colaboradores de Rembrandt será Govaert Flinck; su formación artística se produjo en el taller de Lambert Jacobsz en Leeuwarden, trasladándose tras el aprendizaje a Amsterdam. En la ciudad holandesa entrará en el taller de Rembrandt, aproximadamente hacia 1633, trabajando durante un año como ayudante o colaborador, alojándose en casa del marchante Hendrick van Uylemburgh. Hacia 1636 ya se establece de manera independiente, realizando un buen número de reproducciones de cuadros del maestro, siendo consideradas sus obras como auténticas y vendidas como tales. Realizó algunas escenas históricas pero serán famosos sus retratos, en los que busca el empleo de una iluminación tenebrista inspirada en Caravaggio. Paulatinamente se va distanciando de Rembrandt para adecuarse al gusto minucioso y exquisito exigido por la burguesía holandesa, acercándose a Bartholomeus van der Helst y al barroco flamenco, más elegante y preciosista, tomando referencias así mismo del clasicismo italianizante. Este cambio no se produjo de manera fácil para el pintor, suponiéndole un gran esfuerzo adaptarse a los nuevos modelos. La adaptación al estilo internacional provocará una importante admiración por sus trabajos, convirtiéndose en el pintor de moda de Amsterdam y otras ciudades de los Países Bajos, siendo el centro de reunión de la alta sociedad su taller con tragaluz. El encargo más importante que recibió serán las obras para la decoración del nuevo ayuntamiento de Amsterdam, especialmente la Gran Galería, en cuyos trabajos falleció el 2 de febrero de 1660. El lienzo de La conjura de los batavos será posteriormente adjudicado a Rembrandt.
Personaje
Militar
Se desconoce su lugar de nacimiento, aunque algunos historiadores apuntan que fue en Cataluña y otros en Brindisi (Italia). Su padre, Ricardo Flor, era halconero de Federico II y murió en un enfrentamiento contra Carlos de Anjou. Por aquel entonces Roger, que tan sólo contaba con 15 años, comenzó a trabajar al servicio de un caballero templario. Años después se produjo su ingreso en la Orden. En 1291, ante el ataque de los sarracenos a San Juan de Acre, Roger de Flor ayudó a numerosos cristianos que partieron con sus pertenencias en sus navíos. Sin embargo, fue acusado de robar los bienes de éstos ante el gran maestre. Estas circunstancias le obligaron a huir. Quiso trabajar para el duque de Calabria, pero éste no acepto su oferta. Finalmente, ofreció sus servicios al rey de Sicilia, Fadrique de Aragón. Desde comienzos del siglo XIV se puso al mando de los almogávares que fueron a Constantinopla en ayuda de Andrónico II. En señal de gratitud, fue nombrado gran duque por el emperador, que además le concedió a su sobrina María como esposa. De nuevo, hacia 1304, volvió a enfrentarse a los turcos al mando de los almogávares. En esta ocasión Andrónico le recompensó con el título de César, que su amigo Berenguer de Entenza había rechazado. Estando Miguel Paleólogo, asociado al poder por su padre, urdió un plan para acabar con Roger. Le llamó argumentando que le necesitaba para preparar una segunda expedición contra los turcos y cuando éste acudió fue asesinado. Los almogávares vengaron su muerte y se lanzaron a una cruenta guerra. Las aventuras de Roger de Flor se extendieron de boca en boca, especialmente gracias a la obra de Ramón Muntaner y otros cronistas catalanes. Incluso, fue protagonista de una leyenda y de algunas obras épicas como el "Rondor de Llobregat" de Rubio o "Lo cami del Sol", de Guimera.
obra
En Gérard, como en otros de los pintores románticos de la primera generación, se observa que la elocución patética de David se halla sumamente amainada, mientras que la magia hedonista y el componente sentimental y abstracto cobran mayor importancia en sus formas. Es el David blando, el de los temas amatorios, el que rebrota en muchos de sus discípulos, aunque extremándose en estilos amanerados y sentimentales que padecen la gracia erótica de las niñas tontas. La iluminación mórbida y la idealización formal del sentimiento contribuyen a esa tarea que denominamos, porque no hay un verbo más figurativo, abstraer. Según Ovidio, en realidad Flora era una ninfa griega llamada Cloris. Un día de primavera fue vista por Céfiro, el dios del viento, que se enamoró perdidamente de ella, raptándola en un primer momento para después convertirla en su esposa. Le obsequió con el don de reinar sobre las flores, tanto de los jardines como de los campos de cultivo. Las semillas de las flores y la miel se consideran regalos de Flora a los seres humanos. Por esta razón, Flora aparece siempre coronada de flores o rodeada de ellas, como en este caso, una de las imágenes más eróticas y sensuales de la diosa.