Busqueda de contenidos
acepcion
Dinastías de gobernantes que dirigieron el destino del Imperio Romano. En tiempos de la primera dinastía, encabezada por emperadores como Vespasiano, Tito y Domiciano, las obras públicas en Roma experimentaron un espectacular impulso. Dentro de la segunda destacaron gobernantes de la talla de Constantino el Grande y Juliano el Apóstata.
obra
Los dípticos en marfil fueron muy frecuentes en el ámbito imperial bizantino, lo que prueba las magníficas obras en marfil que conservamos como el llamado Díptico Barberini o este, donde el cónsul aparece sentado sobre una tribuna cubierta con frontón triangular. Se trata del momento en que Flavius Anastasius inaugura los juegos o carreras del circo, haciendo una señal de consentimiento con la mano derecha, mientras que con la izquierda sostiene el cetro. A ambos lados, ilustrando el acontecimiento aparecen senda bailarinas, y en un registro inferior los portaestandartes conduciendo a los caballos.
Personaje
Escultor
Pintor
John Flaxman fue un pintor y escultor que trabajó gran parte de su vida en Gran Bretaña. Colaboró con Josiah Wedwood en el trazado de motivos decorativos sacados del arte clásico, que luego se emplearon en la famosa "porcelana de Wegwood", con frisos clásicos, grutescos, etc. La mayor difusión de su estilo llegó de la mano de las ilustraciones, que Flaxman realizó para ediciones de la "Ilíada", la "Divina Comedia", las tragedias de Esquilo, etc. De este modo, sus composiciones basadas en el primor de la línea curva, influyeron en gran medida al pintor francés Jean Auguste Dominique Ingres, quien le cita como uno de los más cualificados artistas de la época. Flaxman colaboró en diversos trabajos de ilustraciones con Blake y Füssli, formando un grupo precursor del Romanticismo Inglés.
acepcion
Tejado en forma de pirámide de gran elevación respecto a las dimensiones de su base.