Busqueda de contenidos

obra
Personaje Literato
Hijo de un médico, inicia la carrera de Derecho pero en poco tiempo se ve obligado a dejar los estudios por problemas de salud. Esta circunstancia le anima a dedicar el resto de sus días a la literatura. En 1857 sale a la luz "Madame Bovary", su primera novela. Acusado, junto con su editor, de publicar contenidos inmorales pasa por los tribunales, que finalmente les absuelve. Servido el escándalo, el lanzamiento de la novela atravesó por graves problemas. Sólo el tiempo permitió que pasara a la historia como una de las grandes obras de la literatura. En Madame Bovary, Flaubert relata las vivencias de una mujer insatisfecha en su matrimonio y sus aventuras amorosas. La descripción del ambiente rural y el profundo análisis que realiza de los personajes completa el argumento de este drama. Flaubert también escribe "Salambó" en 1863 y "La Tentación de San Antonio" en 1874, entre otras obras. Gracias a su deleite por el detalle y el perfecto dominio de la lengua fue considerado una de las figuras magistrales de la literatura francesa.
obra
Tenemos ante nosotros un ejemplo clarísimo de la transmisión de los modelos del italiano Caravaggio a otros pintores como Terbbrughen, uno de los más destacados caravaggistas de Utrecht, grupo afín a la pintura tenebrista. Terbbrughen ha tomado un modelo muy frecuente en la pintura de Caravaggio, un músico, en este caso un flautista. La música tiene mucho éxito en el Barroco como elemento sensual y placentero, relacionado con el amor y el sentido del oído. Terbbrughen pinta a un hermoso muchacho, con un traje listado a rayas de alegres colores y con un llamativo sombrero. El joven toca la flauta y nosotros le contemplamos desde un punto de vista inusual, desde atrás (ver por ejemplo la Tañedora de Laúd, de Orazio Gentileschi).
obra
Los ídolos cicládicos evolucionan hasta estos célebres músicos que se mantienen en pie y en los que la abstracción y el geometrismo siguen siendo los rasgos que mejor definen estas figuras.
obra
Una de las mayores virtudes de Fortuny será su exquisito dibujo como demuestra en este estudio realizado durante sus años de formación en la academia Giggi de Roma, especializada en los modelos vivos frente al resto de academias que utilizaba estatuas. El academicismo del pintor catalán vendrá motivado por su formación en Barcelona a las órdenes de Lorenzale, exigiendo a sus discípulos la asimilación de la técnica depurada del dibujo, como podemos comprobar. Los estudios de claroscuro resaltan el volumen de la figura, interesándose el maestro también por el gesto del muchacho.
familia
Personaje Escultor
Los inicios de Flavin están totalmente alejados del arte ya que durante su estancia en el ejército estudia meteorología, llegando a participar en la Guerra de Corea como meteorólogo. Entre 1956-59 estudia en la Nueva Escuela de Investigación Social de la Universidad de Columbia. Autodidacta, en 1961 expone una serie de acuarelas y construcciones abstractas en la Galería Judson de Nueva York, interesándose por primera vez por el empleo de la luz como medio artístico, creando ensamblajes luminosos con tubos de neón, jugando con las formas y relacionándolas con la funcionalidad que demandaba la Bauhaus. En 1966 participa en la exposición de arte minimalista del Museo Judío de Nueva York y al año siguiente empieza a impartir clases en la Universidad de Carolina del Norte, docencia que continuará en 1973 al ser invitado como catedrático en la Universidad de Bridgeport, Conneticut. Uno de sus últimos trabajos destacables fue la decoración de la fachada del Museo de Arte Moderno de Berlín con fluorescentes azules y verdes en 1996. Es uno de los máximos representantes del minimalismo.
Personaje Político
Cneo Flavio era hijo de un liberto y en el año 304 fue elegido edil, lo que suponía todo un triunfo para la nueva clase de comerciantes y artesanos que se había ido fraguando en los últimos años. Su labor legislativa continúa la línea reformista marcada por Apio Claudio Caudex al intentar recortar los poderes de la clase patricia. Publicó un calendario donde aparecían los días de fiesta y los que no lo eran y reguló las fórmulas relacionadas con el procedimiento judicial, publicando en el foro una lista que contenía los días de los juicios. El golpe asestado a la aristocracia patricia y a los colegios sacerdotales marcará una nueva tendencia que limitará, paulatinamente, los privilegios del patriciado.
termino