Busqueda de contenidos
obra
Archivo fotográfico de la Fundación Rodríguez Acosta. Fotografía de Manuel Valdivieso.
obra
Nonell, una de las figuras más geniales del arte catalán moderno, realiza su primera estancia en París en 1897, lugar donde se trastornan sus fundamentos artísticos. Después de unos años dedicado básicamente al dibujo, en 1902 reaparece públicamente como pintor. Entonces, y prácticamente hasta el final de su corta vida, escoge a las gitanas como protagonistas exclusivas de su obra
obra
En la región Diquís-Chiriquí, de Panamá y Costa Rica, además de los tradicionales metates en forma de jaguar, aparecen una serie de figuras, generalmente humanas, de hombres y mujeres, con un estilo un tanto esquemático y poco naturalista, pero con los rasgos faciales, genitales, brazos y piernas elaborados con detalle. Hechas en caliza o granito, algunas aparentan divinidades o combinaciones de humanos y animales, generalmente una especie de ser con dientes salientes y serpientes colgando de la boca.
obra
Pertenece a la época de Jemdet Nasr, considerada la época de esplendor de la plástica protohistórica Esta figura contrasta con otras de la misma etapa por su tratamiento más volumétrico que lineal.
obra
A diferencia de la gran mayoría de los otros ídolos chipriotas que conservamos, en este caso se muestra una mayor evolución en el desarrollo de la cara, donde los rasgos aparecen definidos, dando una mayor expresividad a la figura. Sin embargo, y especialmente en el cuerpo, el esquematismo sigue siendo la nota predominante.
obra
Pertenece a un grupo de estatuillas procedentes de Ur, correspondiente a la fase cultural de El Obeid. Todas ellas son de forma esbelta, pequeño tamaño, piernas juntas y anchos hombros, con los brazos delante de la cintura (postura que se repetirá a partir de entonces y que llegaría a definir la escultura mesopotámica) y cabezas que nos recuerdan a ofidios, felinos o pájaros, coronadas por una especie de polos o tiara de betún.