David pintó esta obra entre Belisario y el Juramento de los Horacios, una lienzo que le consagró definitivamente. La historia que narra una vez más se remite a la antigüedad clásica, concretamente a la Ilíada, libro del que extrajo abundantes motivos para sus cuadros: recordemos el Funeral de Patroclo, pues esta pintura podría considerarse la segunda parte de aquella. Patroclo era el mejor amigo de Aquiles, héroe griego que dirigía el asedio a Troya. Héctor era el hijo de Príamo, el rey de Troya. Había defendido la ciudad durante más de diez años. Su mujer Andrómaca era el modelo de madre amantísima y esposa fiel. Héctor mató a Patroclo, Aquiles mató a Héctor y humilló el cadáver de su enemigo en el funeral. Sin embargo, Andrómaca consiguió que el griego le devolviera el cuerpo de su esposo para honrarlo a su vez. Aquí podemos ver la escena. David va depurando su estilo, que veíamos agitado y sentimental en el Funeral de Patroclo. En esta ocasión, ha realizado una severa composición geométrica en una gama casi monócroma, lo que le da un aspecto muy frío. Andrómaca, con los ojos llenos de lágrimas, acoge su hijo e implora a los dioses acerca del destino de su esposo. El hermoso pero gélido cuerpo de Héctor yace en un lecho, coronado con laurel como un triunfador, con las armas a los pies de la cama. El mobiliario y las armas fueron copiados por David de grabados y relieves antiguos. En los relieves de la cama podemos intuir la historia de Troya, con la escena de la muerte de Héctor al final, tras el respaldo de Andrómaca, como punto final de un ciclo iniciado mucho antes.
Busqueda de contenidos
obra
Andrómeda y Perseo es el último cuadro de Rubens, dejándolo sin acabar al sorprenderle la muerte -mientras lo ejecutaba- el 30 de mayo de 1640. Se pensó en Van Dyck para que continuara con todos los encargos que le había hecho Felipe IV, pero la falta de entendimiento entre el artista y el cardenal-infante Don Fernando motivó que quien acabase la obra fuera Jacob Jordaens, el tercero en discordia de la Edad de Oro del Barroco flamenco.Rubens eligió el momento en que Andrómeda es liberada por Perseo, habiéndose superado el momento de la tensión por la lucha entre el monstruo y el héroe. Andrómeda quiso disputar a las Nereidas el premio de la hermosura y fue atada a una roca donde iba a ser devorada por un monstruo marino cuando fue salvada por Perseo, que la desposó. En la escena se aprecia un cierto aire de temor por la lucha, aunque la felicidad de la pareja inunda la imagen. Los dos amorcillos que aparecen en la parte superior y Pegaso, el caballo alado de Perseo, completan la composición. La bella figura de Andrómeda se recorta sobre un fondo grisáceo; el ritmo gracioso de su cuerpo nos pone de manifiesto el canon estético de Rubens, recogiendo la moda de la época al mostrarnos imágenes de mujeres entradas en carnes, rubias y con poco pecho. La armadura negra de Perseo contrasta con el color nacarado de su futura esposa. Algunos autores piensan que Rubens utilizó como modelo para Andrómeda a su mujer, Hélène Fourment, como también hizo para otras figuras femeninas, como las Tres Gracias.
Personaje
Científico
Andrónico fue el constructor de la famosa Torre de los Vientos de Atenas, que también será conocida como Linterna de Demóstenes.
Personaje
Literato
Andrónico de Rodas recopiló las obras filosóficas de Aristóteles y desarrolló una serie de comentarios por lo que se le considera discípulo indirecto.
Personaje
Literato
La habilidad para traducir del griego al latín será una de las principales características del poeta Livio Andrónico, estando considerado como el primer traductor de la "Odisea" de Homero. También es responsable de la helenización que se produce en la cultura y las costumbres romanas durante el siglo III a.C.
Personaje
Político
De joven compaginó sus estudios con el trabajo como funcionario de telégrafos y marinero, hasta que finalmente ingresó en la Universidad estatal de Petrozavosk. Su primer contacto con la política está relacionado con el Partido Comunista, siendo en 1938 Primer Secretario de las Juventudes Comunistas. En la década de los cuarenta entra en contacto con Otto Kuusinen, uno de los personajes más destacados del stalinismo. En estos años su carrera política cobra auge y llegar a desempeñar varios cargos públicos. Fue ministro de Asuntos Exteriores, y más tarde embajador de Budapest. Desde este último cargo frenó la Revolución húngara de 1956 imponiendo a Janos Kadar como Primer Ministro. Cuando regresa a su país natal se convierte en el encargado de mantener las relaciones del Partido Comunista Soviético con formaciones del mismo signo de otros países. Diez años después (1967) ocupa la presidencia del Comité para la Seguridad del Estado hasta 1982. Durante estos años su trayectoria profesional va conquistando posiciones: en 1982 es elegido Presidente del Soviet Supremo y un año después Presidente del Consejo de Defensa. En 1983, tras la muerte de Breznev, le nombran Jefe del Estado Soviético. Como máximo mandatario quiso mejorar las relaciones exteriores de su país, sin embargo el derribo de un avión comercial surcoreano por parte de un caza soviético provocó una ruptura de las relaciones con Washington. Desde el punto de vista económico trató de realizar una reforma para aumentar la productividad. En este mismo año falleció a causa de un transplante de riñón.
lugar
<p>Isla griega del mar Egeo, la más septentrional del archipiélago de las islas Cícladas.</p><p>El nombre de la isla proviene probablemente del general Andro de Creta. También se llamaba “Lasía” por su vegetación densa ó “Ydrousa” por la abundancia de sus aguas. Encontramos, finalmente, también el nombre “Gavros” que se ha mantenido hasta hoy en el nombre de su puerto. Las excavaciones arqueológicas muestran la existencia de desarrollados asentamientos desde los tiempos micénicos ó más antiguamente.</p><p>La isla pasa al primer plano durante el Período Geométrico (9ος-7ος s. a.C.), según los rastros de establecimiento que se conservan en Zagora, en la costa suroeste de la isla cerca de Zaganiari. La gran extensión de la isla, su posición geográfica, las bahías seguras, la vegetación exuberante y las aguas abundantes, han captado el interés de los humanos desde muy temprano y de ahí se desarrollan asentamientos en las zonas de “Strofilas” y “Mikrogiali” en el 3000 a.C., en la zona “Plaka” en 2000-1500 a.C., en la “Zagora” en 1000 a.C. y posteriormente en “Ypsili” que se encuentra en la zona de Aprovatou.</p>
Personaje
Arquitecto
A instancias de Enrique III se hizo cargo de la creación del Puente Nuevo de París hacia 1587. Hacia finales del siglo XVI, estando Enrique IV en la monarquía prosiguió la construcción de las galerías del Louvre. Es preciso destacar su faceta como tratadista. "Libre de arquitectura", "Los mejores edificios de Francia", "Edificios romanos" y "Lecciones de perspectiva", son las obras que constituyen su producción literaria.
Personaje
Arquitecto
Hijo de Jacques Androuet, colaboró con su padre en determinadas obras y construcciones. Sucedió como arquitecto jefe del Louvre en 1578 a Pierre Lescot y fue responsable de obras bajo el reinado de Enrique III, en 1585, encargándose de la planificación del Pont Neuf y del Hôtel d'Angoulême en París.
Personaje
Pintor
Pintor y naturalista americano. Era hijo ilegítimo de una criada y un capitán de barco francés. Fue educado en Francia, recibiendo las enseñanzas de dibujo de Jacques Louis David. Se trasladó a los Estados Unidos el año 1803 para evitar su servicio militar en el ejército de Napoleón . Vivió como naturalista pero también como retratista y profesor de dibujo. Su interés tanto por el Arte como por la Ornitología fructificó en un proyecto para realizar una recopilación pictórica completa de todas las especies de pájaros de Norteamérica. Pero no consiguió un editor que lo publicara en América por lo que se fue a Inglaterra en 1826. Su obra The Birds of America, from Original Drawings, with 435 Plates Showing 1.065 Figures se publicó en cuatro volúmenes de aguatinta coloreadas a mano. Hoy su obra se encuentra entre los libros más famosos del mundo. Los grabados y la edición fueron realizados en Londres por la firma Robert Havell and Son.