Busqueda de contenidos

termino
obra
acepcion
En Grecia, recipiente con dos asas para transportar y almacenar aceite o vino. Presentaba forma alargada y terminación aguda, para facilitar su uso y su transporte en los lomos de un animal. También existían vasijas de este tipo, pero más pequeñas.
obra
La técnica de figuras negras se deriva de la corriente miniaturista de la cerámica corintia, aunque sea en el Atica donde adquiere esplendor. Su influjo se reconoce claramente en torno al año 560. En primer lugar se preparaba la superficie del vaso, cuya tonalidad anaranjada cobraba fuerza. Luego se trazaban los contornos de las figuras y una vez definidas y delimitadas, se aplicaba en el interior una especie de barniz parduzco-negro, de modo que se obtenían siluetas. Por último, la bicromía era enriquecida con detalles incisos y con leves toques de color blanco.
obra
El pintor Amasis es uno de los más importantes y representativos de la técnica de las figuras negras. Se cree que él mismo creaba las piezas que luego decoraba. En esta escena, encontrada en Vulci, se representan dos ménades danzantes junto al dios Dionysos, que sostiene en la diestra un kantharos.
obra
Al aspecto escultórico dado a esta enorme ánfora funeraria -procedente de la Necrópolis del Dípylon, Atenas- cuya forma se originó en el Protogeométrico, el Maestro del Dípylon añade una decoración minuciosa que cubre todo el espacio, con un claro sentido de horror vacui. Como novedad, se introduce el tema figurativo, con series de animales pasantes, todos iguales, y escenas humanas de ritual funerario o próthesis en que, con unas siluetas de gran abstracción, los personajes lloran al difunto expuesto en un catafalco. La Crátera monumental también forma parte de este importante grupo de obras del Geométrico Reciente.