Busqueda de contenidos

acepcion
En la Antigua Roma eran los condenados a morir en la arena, enfrentados a las fieras. Por lo general, se trataba de prisioneros de guerra, cristianos y criminales.
acepcion
Los condenados a luchar en el foso romano con la espada (gladium).
Personaje Escultor
Pionero de la escuela neoática, sabemos que realizó numerosas estatuas de culto que se distribuyeron por el Peloponeso. Conservamos los restos del gigantesco grupo que realizó de Deméter y Desponio para un templo en las cercanía de Licosura, Arcadia. En los últimos años, están apareciendo restos que podrían ser de su autoría en el ágora de Mesene.
lugar
obra
Con la Dánae pintada para Felipe II dentro de la serie de las "Poesías" Tiziano obtendrá un nuevo éxito que le llevará a realizar diversas versiones sobre este asunto. En ellas se aprecia una importante colaboración del taller. La tela que contemplamos perteneció al emperador Rodolfo II y se considera de las más trabajadas por Tiziano.Al igual que en el lienzo de Madrid, Dánae está acompañada de su anciana nodriza, quien recoge la lluvia de oro en una fuente. En el cielo se puede intuir la presencia del rostro de Zeus entre nubes. Otra novedad la encontraríamos en las rosas y las monedas que aparecen sobre el lecho. El abocetamiento que goza la obra del Prado se torna aquí en mayor detallismo como observamos en las telas o el sensual cuerpo de la joven. A pesar de la colaboración del taller, se trata de una obra de gran impacto visual en relación con las imágenes de Venus y la música.
obra
<p>Una de las obras más famosas de Klimt está inspirada en la mitología griega, temática no muy habitual en la producción del maestro vienés -Leda es otro de los escasos ejemplos-. Danae era hija de Acrisio, rey de Argos. El oráculo había pronosticado que el hijo de Danae mataría a Acrisio, por lo que éste encerró a su hija en una torre de bronce, al cuidado de una anciana y alejada del mundo. Sin embargo, Acrisio no pudo evitar que su hija fuera seducida por Zeus, quien convertido en lluvia de oro, engendró en Danae el hijo no deseado por Acrisio. El recién nacido sería llamado Perseo y cuando el rey conoció la noticia, encerró a su hija y su nieto en un cofre y los arrojó al mar, siendo recogidos en la isla de Séfiros por Dictis, hermano del tirano Polidectes. A pesar de evitar la muerte a manos de su nieto, Perseo acabó con la vida de Acrisio, aunque fuera de manera accidental.Klimt elude las referencias clásicas del Renacimiento y el Barroco -Tiziano o Rubens- al presentarnos a la joven Danae de manera aislada, sin ninguna referencia espacial, rodeada de elegantes y decorativas telas que enmarcan su curvilínea silueta. La postura de Danae acentúa el erotismo y la sexualidad del momento de la seducción, recibiendo en su sexo la lluvia de oro que permitirá el engendramiento de Perseo. Las formas redondeadas -características del modernismo- y el color dorado aumentan la erotización del asunto, convirtiendo el maestro el desnudo en un elemento decorativo, según algunos especialistas. Como bien dice J.M. Palmier: "La sensualidad y lo erótico están presentes por doquier; pero aquellas mujeres semidesnudas, aquellos cuerpos dormidos, habían sido aceptados por la burguesía y la aristocracia vienesa". En efecto, sus cuerpos desnudos nunca provocarán gran polémica, si exceptuamos las obras de la Universidad y el Friso Beethoven. El sueño se ha apoderado de la joven y se presenta totalmente aislada del espectador. Para algunos críticos se puede interpretar como que Klimt ya no se siente amenazado por la mujer.Estilísticamente, destacaría la delicadeza de líneas gracias a su acertado dibujo, el empleo de tonalidades brillantes y el contraste de la piel dorada de Danae frente a las telas oscuras que la rodean. La línea sinuosa domina la composición, desapareciendo toda referencia espacial y eliminando la sensación de perspectiva tradicional. El resultado es una obra cargada de belleza que se ha convertido en símbolo de una época.</p>
obra
Zeus deseaba poseer a Dánae. Su padre intentó protegerla del dios encerrándola en una torre, vigilada por su criada, pero Zeus consiguió tomar a la joven bajo el aspecto de una lluvia de oro que cayó encima de Dánae. Esta erótica historia de la Grecia antigua es la que narra Jan Gossaert, en un cuadro que demuestra la influencia que sobre él tuvo el arte del cincuecento. Gossaert viajó a Roma y tuvo oportunidad de conocer la mitología clásica y la importancia que había tenido en la renovación plástica del renacimiento. Sin embargo, el artista flamenco no llegó a comprender hasta sus últimas consecuencias el lenguaje renacentista y se limitó a dar un nuevo aspecto a las composiciones aprendidas de la pintura flamenca. Así, la estructura típica de una escena vista a través de un marco arquitectónico que aparece en obras flamencas se mantiene; simplemente cambia los adornos y cresterías góticas por columnas y capiteles a la romana. Del mismo modo, el paisaje urbano visto a través de las ventanas es un rasgo característico de los artistas flamencos, que nos muestran los techos apuntados y las torres de sus iglesias. Gossaert transforma las calles de Brujas y Flandes en calles romanas, con edificios de arcos de medio punto y mármoles de colores. Pero la estructura subyacente en flamenca, no hay una estructura clásica.
obra
Federico II Gonzaga encargó a Correggio una serie de ocho paneles dedicados a los amores de Júpiter para una sala del Palacio del Té denominada "Sala de Ovidio". El programa había sido proyectado por Giulio Romano, confiándose en Allegri para su ejecución. El Rapto de Ganímedes, Io y Júpiter, Leda y Danae son algunas de estas escenas mitológicas presididas por la metamorfosis del dios.Danae era hija de Acriso, el rey de Argos, al que el oráculo de Delfos había pronosticado que su nieto le mataría. Para evitarlo encerró a su hija en una torre de bronce pero Júpiter conoció la belleza que había allí encerrada, convirtiéndose en lluvia de oro para engendrar a Perseo, quien acabó con la vida de su abuelo como había dicho el oráculo.Correggio nos presenta la escena en un interior, situando en la zona izquierda una ventana abierta a un paisaje, recostando a la joven en un lecho cubierto por elegantes y ricas sábanas blancas. Eros sirve como intercesor entre Júpiter y Danae mientras que unos amorcillos están grabando una tablilla en primer plano. La escena está realizada con el característico estilo del maestro, manifestando la dulzura y ternura que le definen, interesándose por los escorzos que preludian el Barroco. Algunas referencias a Tiziano y Raimondi están presentes en el lienzo, resultando una de las más atractivas escenas mitológicas pintadas en el Cinquecento que tendrá influencia en el Renacimiento Francés.