Busqueda de contenidos

lugar
Personaje Pintor
Dai Jin fue uno de los casos más claros de los pintores que, aun queriendo trabajar para la corte, nunca lo consiguió. A pesar de ello, gozó de gran prestigio y fama, siendo considerado como el fundador de la Escuela de Zhe. Su aprendizaje estuvo basado, como Li Zai, en la obra de los artistas de la dinastía Song del Norte (Guo Xi ...) y en sus monumentales composiciones paisajísticas. Su aportación a esta tradición del paisaje se encuentra en el interés que mostró por la representación de detalles naturalistas. Las pinturas de Dai Jin suelen ser bidimensionales, acercando la escena al espectador, haciéndola más íntima y humana, frente a la inmensidad del paisaje montañoso, que se representa como un gran escenario. Este gusto por el detalle y por la proximidad al espectador le permitió recrearse en la técnica de la pincelada, siendo por ello criticado, ya que obliga al espectador a concentrar su atención en los detalles y no en la composición general o en la idea pretendida. Respecto a Li Zai presentaba una innovación importante. Mientras Li U se recreaba en la copia de sus maestros y en el perfeccionamiento de la técnica, Dai Jin consiguió liberarse de los límites impuestos al manipular sus modelos para conseguir sus propios efectos expresivos.
termino
acepcion
Durante el periodo Muromachi se puso de moda llevar en el cinturón, además de la katana o espada grande, otra más pequeña llamada Wakizashi ("llevada junto con la otra"). Este término hace referencia al uso de ambas.
Personaje Científico
Su primer trabajo fue de mecánico en una empresa dedicada a la construcción de motores de gas. Daimler se propuso crear un motor de gasolina ligero. Gracias a la colaboración de W. Maybach comenzó a fabricar este tipo de motor en 1883. La rotación a gran velocidad que alcanzaba hacía de este aparto el motor ideal para impulsar el automóvil. Siete años después de su comercialización crearon una empresa que más tarde se fusionaría con la de Benz.
fuente
Inspirado en el vehículo de exploración Daimler, su diseño surge en 1939 y tras superar algunos problemas su producción se inicia en 1941 con 2.694 unidades. A pesar de ser muy similar a su antecesor, este prototipo es mucho más pesado y lleva incorporada una torreta con dos plazas. Otra de las novedades que presentaba desde el punto de vista mecánico era el sistema de frenos de disco. Entró en servicio en el norte de Africa. Aunque no disponía de una gran capacidad de combate, gracias a su fiabilidad fue uno de los principales refuerzos para las unidades de reconocimiento. Concluida la Segunda Guerra Mundial se continuó empleando.
fuente
Este modelo surge a instancias del ejército británico, que encarga un 4 x 4 para misiones de reconocimiento. Su producción fue continuada prácticamente desde que se estalla el conflicto hasta su fin. Aunque no estaba dotado de armamento, ni blindaje, era rápido y fácil de ocultar. Resultó bastante útil durante el desarrollo de la guerra. En versiones posteriores se cerro el techo.
fuente
El Daimler-Benz de la serie G surge cuando la Wehrmacht solicita un todoterreno para el transporte de personal. El resultado fue un prototipo con gran potencia y tracción a las cuatro ruedas, aunque no reunía las suficientes condiciones para circular por terrenos más irregulares. Este inconveniente impidió que la casa Daimler-Benz fuera la escogida para la fabricación del Einheit; no obstante, continuó trabajando en la serie G. De esta gama produjo 378 unidades en 1937. Al final algunos fueron empleados por la Wehrmacht y la gran mayoría por los altos cargos nazis como vehículos de comunicaciones. Uno de los principales inconvenientes que presentaban era su escasa fiabilidad para intervenir en la operaciones previstas en Rusia por la dificultad del terreno.
termino