El periodo de formación del veneciano Carlo Crivelli es algo confuso, aunque existe unanimidad sobre su aprendizaje en el taller de los Vivarini, apuntándose también a la familia Bellini como sus maestros. Se interesó por las obras de Donatello y Mantegna, quienes habían trabajado en la Ciudad de los Canales, así como por Squarcione. En 1457 fue procesado por adulterio y encarcelado durante unos tres años, abandonando Venecia tras cumplir su condena. La ciudad dálmata de Zara parece ser su primer destino hasta que se encuentra documentado en Ascoli Piceno desde 1468, creando un fructífero taller de obras religiosas, que surte a todos los conventos e iglesias de la región de Las Marcas. Sus trabajos gozan de una gran originalidad, uniendo en ellos influencias de las más variadas escuelas del Renacimiento italiano, incluso de la pintura flamenca, interesándose por los escorzos, los volúmenes y las construcciones arquitectónicas antiguas, siguiendo a Mantegna; incluso encontramos ligeras referencias al mundo gótico en la mayor parte de sus escenas. Los elementos decorativos forman una nota identificativa de Crivelli así como el colorido preciso y no exento de delicadeza, repitiendo los esquemas compositivos en sus últimos cuadros, donde encontramos abundantes huellas de la intervención de miembros de su taller.
Busqueda de contenidos
contexto
En el año 1000, la costa dálmata había quedado sometida al control de Venecia y después de la destrucción del primer Imperio búlgaro, en 1018, Croacia había pasado a la autoridad de Bizancio. Sin embargo, la restauración no tardaría en llegar con Kressimir IV (1068-1074), verdadero fundador del reino de Croacia y Dalmacia, al realizar el ideal de su pueblo, la reunificación de todas las tierras, incluidas las islas, comprendidas entre el Neretva, el Bosna y el Drave. Kressimir consiguió imponer una administración común, pero no logró resolver la difícil cuestión religiosa. El Estado croata, geográficamente, se había levantado en la confluencia de las dos iglesias, latina y griega, representadas por los obispados de Split y Nin, respectivamente. La lucha era antigua, pero ahora se replanteaba de forma más violenta debido al Cisma de 1054. Con Dimitri Zvonimir (1076-1089) prosiguió el ascenso político y triunfó el partido latino. Gregorio VII, a cambio de su fidelidad y de una contribución anual, le remitió las insignias reales. Pero este reino, firmemente ligado ya a Roma, no tardaría en ser anexionado por Hungría. El rey Colomán I unió dinásticamente Croacia y Hungría. La unión convirtió a la primera en una marca defensiva de la segunda frente a Bizancio y los otros pueblos balcánicos. Además selló el triunfo del movimiento occidentalista en Croacia y su definitiva separación de los eslavos del sur.
Personaje
Científico
Político
Cuando todavía era muy joven pierde a su familia en un terremoto por lo que se traslada de Nápoles a Roma. En la Ciudad Eterna comienza a interesarse por el estudio de la filosofía, centrándose en los asuntos relacionados con el arte y la historia. En estos años publica varios libros y crea "La crítica", una revista a través de la cual publicaba su pensamiento. Recoge la filosofía de Hegel y también se inspira en las corrientes marxistas. Llegó a ser senador, sin embargo tuvo renunciar ante la entrada del movimiento fascista. Sólo volvería a ejercer su misión como representante del partido liberal una vez que cayó el fascismo. A lo largo de su vida mantuvo una estrecha amistad con Giovani Gentile, pero se alejaron por razones políticas, ya que Gentile fue un defensor del fascismo.
museo
<p>Edwin B. Crocker (1818#1875), un rico abogado y juez de California, y su esposa, Margaret Crocker (1822#1901), comenzaron a reunir una importante colección de pinturas y dibujos durante un largo viaje a Europa, de 1869 a 1871. A su regreso a Sacramento, se dispusieron a crear una galería de arte en parte de su gran casa en la esquina de las calles Third y O. Cuando se completó la galería, la abrieron al público para financiar la Biblioteca de Sacramento. Cuando abrió con 694 pinturas, la galería contaba con la colección privada más grande del país y albergaba más pinturas que el Museo Metropolitano de Arte. La galería se convirtió en el centro de la actividad social en Sacramento, albergando beneficios para organizaciones locales y dando la bienvenida a visitantes destacados, incluida la reina hawaiana, Lili'uokalani (1878), el presidente Ulysses S. Grant (1879) y Oscar Wilde (1882).<br>En la actualidad el Museo de Arte Crocker cuenta con la exhibición más destacada del arte de California y es reconocido por su colección de dibujos maestros europeos y cerámica internacional. El Crocker sirve como el principal recurso regional para el estudio y la apreciación del arte y ofrece un espectro diverso de exposiciones, eventos y programas para complementar sus colecciones, que incluyen películas, conciertos, clases de estudio, conferencias, actividades infantiles y más. El Museo también ha dedicado el primer piso completo del edificio histórico como un centro educativo, que incluye cuatro aulas, espacio para exposiciones estudiantiles y comunitarias, la Biblioteca Gerald Hansen y Tot Land. Es el único museo en la región de Sacramento acreditado por la Alianza Americana de Museos (AAM), un reconocimiento otorgado a menos de 1,100 de los 33,000 museos de la nación. La acreditación de la AAM certifica que un museo opera de acuerdo con los estándares establecidos por la profesión museística, administra sus colecciones de manera responsable y brinda un servicio de calidad al público.</p>
Personaje
Pintor
El máximo representante de la escuela paisajística de Norwich tiene un humilde origen y una formación artística muy limitada como pintor de carteles. Posiblemente autodidacta, se formó copiando paisajes de Gainsborough y la escuela holandesa del Barroco. Posteriormente intentó continuar su formación en Londres con resultados negativos lo que le llevó a convertirse en profesor de dibujo en Norwich y Yarmouth. En sus trabajos, Crome comparte con Richard Wilson la admiración por la luz y la atmósfera, captando la admiración que sentía por su región de origen, intentando captar lo que ve con el máximo realismo, eliminando la personalidad del propio artista pero sin apartarse de la admiración por lo pintoresco. Es uno de los antecedentes directos de Constable.
acepcion
Arte de litografiar con varios colores, los cuales se obtienen por impresiones sucesivas.