Busqueda de contenidos

obra
No lo pinte para que fuera entendido" replicó Turner cuando uno de sus últimos cuadros fue criticado. El propio pintor estaba convencido de cómo iban a ser valorados sus trabajos en los que sus únicas preocupaciones son la luz y el color, apelando a los ojos del espectador para captar estos dos objetivos. La forma, los volúmenes, los esquemas compositivos, todo es superado en un trabajo tremendamente cercano a la abstracción que será admirado por numerosos pintores contemporáneos. Y no es que se trate de una obra inconclusa sino que en estas fechas y tras una larga y exitosa carrera, serán los efectos atmosféricos conseguidos gracias a la iluminación y las tonalidades empleadas los que consigan satisfacer al gran genio.
Personaje Militar
Las autoridades políticas de su país natal le enviaron a Gran Bretaña en el verano de 1940. Su objetivo era dirigir el entrenamiento de los destacamentos canadienses. Al frente de la 1? División canadiense intervino en el desembarco de Sicilia. En 1943 vuelve de nuevo a Inglaterra a fin de dirigir el I Ejército canadiense, que curiosamente estaba integrado por soldados de nacionalidad holandesa, británica y polaca. Al mando de estas tropas luchó en Falaise y tomó los fuertes germanos del Canal, Le Havre, Boulogne y Calais, en 1944. Sus tropas también intervinieron en la ofensiva de Amberes, donde destruyeron la línea defensiva Sigfrido. Gracias a que contaba con el respaldo y el apoyo incondicional de Montgomery pudo actuar con gran autonomía.
Personaje Arquitecto Pintor
Vino a España para servir en la corte de Felipe III. El monarca, entre otras obras de importancia, le pidió que proyectase el panteón del monasterio de El Escorial. Recibió el título de marqués de la Torre de manos de Felipe IV. Ocupó el cargo de superintendente de la Junta de Obras y Bosques. En su actividad como pintor se especializó en la realización de flores.
Personaje Científico
El desarrollo cultural que se produjo en el reinado de Ptolomeo II Filadelfo tiene en la Biblioteca de Alejandría su máxima expresión. En esta institución impartió clases de mecánica el inventor Cresebio, promotor de los tratados sobre neumática. Junto a su colaborador y discípulo Filón de Bizancio realizó una serie de inventos fundamentales en su tiempo: un reloj de agua, la bomba centrífuga, un cañón de aire comprimido, juguetes mecánicos y un órgano.
Personaje Político
Las riquezas acumuladas por el rey lidio Creso le han hecho famoso en la Antigüedad. Ante la amenaza de invasión por parte de Ciro el Grande, Creso organizó una alianza con Nabónido de Babilonia, Amasis II de Egipto y Esparta. El empuje de Ciro era imparable y la coalición fue derrotada en la Capadocia. Creso se refugió en Sardes donde al año siguiente fue capturado y llevado a la corte persa, donde fue tratado de manera benevolente. Las ciudades griegas de Asia menor y las islas vecinas caían en manos persas sin ofrecer resistencia.
Personaje Pintor
De origen milanés, Daniele Crespi murió joven víctima de la peste, lo que no le impidió dejar una abundante obra pictórica. Adoptó una por una las resoluciones de la Contrarreforma acerca de realizar un arte cercano al fiel, comprensible y cotidiano. Por su apellido, Daniele pudiera tener relación con otro gran artista del Barroco Italiano, Giovanni Battista Crespi, escultor de Milán. Sin embargo, no parece tener relación con Giusseppe Maria Crespi, pintor de Bolonia. Su sometimiento a las normas de la Contrarreforma se tradujo en sus lienzos por la elección de temas dramáticos y emotivos, que hablaran directamente al corazón de un espectador que ya no es el selecto cliente de la oligarquía comercial, sino un fiel analfabeto en la mayoría de los casos. Por ello, había que huir de la complejidad y el simbolismo, lo que plasmó Crespi en una composición sencilla, fácilmente legible, que impactará al máximo al público. Daniele murió con tan sólo 32 años, en una de las periódicas epidemias de peste que asolaban el Mediterráneo y sus aledaños.
Personaje Político
Edith Cresson ha sido una de los miembros más destacados del Partido Socialista francés y una de las personas más cercanas al presidente Mitterrand. A partir de 1979 su carrera política va en ascenso y en esta fecha es elegida para representar a su país en el Parlamento Europeo. En 1981 abandona el cargo para convertirse en titular de la cartera de Agricultura. De 1983 a 1984 pasaría al ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Hasta 1990 seguiría desempeñando su cargo como ministra en Restructuración y Comercio Exterior y más tarde en Asuntos Europeos. A partir de 1991 ve culminar su trayectoria profesional al ser la primera mujer elegida para el cargo de Primer Ministro. En este puesto se tendría que enfrentar a una grave crisis económica, por lo que en 1992 dejó el cargo.
termino
termino