Busqueda de contenidos
obra
Oscar Métenier fue el autor de uno de los libros más admirados por Toulouse-Lautrec: "La lucha por el amor" donde se incluía una narración titulada "Alfred la Guigne" que sirve de inspiración para este trabajo que contemplamos, utilizado posteriormente como ilustración en el libro. El modelo empleado parece ser Gaston Bonnefoy, acompañado de dos mujeres en la barra del "Moulin Rouge". Alfred-Gaston aparece de espaldas, introduciéndonos en la composición mientras que la mujer acodada en la barra dirige su mirada cómplice al triste personaje. Una segunda mujer se pasea por el local mientras que la recortada figura del barman aparece en la zona de la izquierda. Las luces artificiales vuelven a ser protagonistas de una obra de cabaret, tratándose de una de las más reales al proyectar la barra con las copas hacia el espectador. Los rápidos y contundentes trazos organizan la composición, quedando algunas zonas del cartón sin pintar. Aun así, debemos advertir que el colorido es muy variado, destacando la viveza de las tonalidades aplicadas con rapidez y soltura, empastando el soporte. Con estas imágenes se refuerza el aspecto de "paparazzi" que se aplica a Toulouse-Lautrec por buena parte de los especialistas.
obra
Una carta de Monet fechada el 4 de mayo de 1926 nos informa de que este retrato fue pintado en la casa de Monet, en Argenteuil. Renoir conoció a Sisley en el taller de Gleyre donde también acudían Monet y Bazille, convirtiéndose los cuatro en inseparables amigos. Trabajaron a "plein air" siguiendo los dictados de la Escuela de Barbizon y serán algunos de los grandes maestros impresionistas. Los amigos, y especialmente Sisley, se convertirán en modelos muy apreciados por Renoir como aquí podemos observar, trabajando en un estilo todavía cercano a Manet al emplear tonalidades negras dominando el conjunto. La luz que penetra en la estancia ilumina el pensativo rostro del pintor y resalta las escasas tonalidades claras que observamos, en los puños de la camisa y la pared del fondo. La pincelada es rápida y abocetada pero encontramos una importante dosis de dibujo organizando el retrato, resultando una obra cargada de fuerza y personalidad. El lienzo fue presentado a la tercera exposición de los impresionistas, celebrada en abril de 1877.
Personaje
Militar
Político
Alfredo el Grande ha pasado a la posteridad por ser el único rey de Inglaterra que consiguió expulsar a los daneses de la isla, tomando Londres en el año 886. La ciudad será fortificada y Alfredo conseguirá ampliar su zona de influencia, que tenía la línea Londres-Wessex como frontera. La tarea de Alfredo como legislador es también destacable al igual que como traductor de obras históricas y morales.
Personaje
Militar
Político
El rey Alfredo de Wessex goza de un privilegio único en la historia de Inglaterra: ser denominado el Grande. Interesado en la mejora de las condiciones de vida de su pueblo, creó -junto a Juan Asser- una red de centros de educación popular para los jóvenes de la corte y del clero. Partidario del gobierno centralizado y de la unificación de Inglaterra, derrotó a los daneses en la famosa batalla de Edington.
derechos
Alfredo Jimeno *</br>José Ignacio de la Torre *</br>Ricardo Berzosa *</br>Raúl Granda *</br></br> (*) Dpto. de Prehistoria. Universidad Complutense de Madrid.</br>Plan Director de Numancia.</br>