Busqueda de contenidos

fuente
El llamado Comité Polaco de Liberación Nacional, también conocido como Comité de Lublin, fue creado en Cholm el 21 de julio de 1944 y emplazado en Lublin cuatro días más tarde. Su objetivo era coordinar la acción de los diferentes grupos opositores y resistentes al ocupante alemán. Entre 1944 y 1945 el Comité de Lublin fue el eje sobre el que giró el gobierno comunista de Polonia. Fue además el creador del Ejército Popular polaco, el 22 de julio de 1944, integrando los ya existentes Ejército polaco, fundado en la URSS en 1943, y el Ejército Popular clandestino, creado en 1942 como Guardia Popular por el partido obrero polaco y transformado dos años más tarde en Ejército Popular.
fuente
El giro desfavorable que da la guerra para los intereses de Alemania impulsa, entre el 12 y el 13 de julio de 1943, a un grupo de emigrados alemanes en la URSS a fundar en Krasnogorsk, con la colaboración de la Administración política superior del Ejército Rojo, el National Komitee "Freies Deutschland" - Comité Nacional de la "Alemania Libre"-, un grupo que tiene por objetivo evitar el desastre al que se ve abocada Alemania e intentar acabar la guerra cuanto antes y en las mejores condiciones posibles. A este grupo se adhieren numerosos alemanes establecidos en la URSS, así como muchos soldados alemanes apresados en Stalingrado. Un nuevo impulso para sus planes se da a partir de septiembre de 1943, cuando este grupo se fusiona con el Círculo de Oficiales alemanes, en el que figuran importantes personajes como Seydlitz, Korfes o Lattmann. Entre sus actividades está la propaganda en contra del nazismo y a favor de la firma de una paz favorable para los intereses alemanes, incluyendo la caída de Hitler. Sin embargo, sus actividades no llegaron más allá ni obtuvieron ningún éxito. Finalmente, este grupo fue disuelto el 2 de noviembre de 1945.
contexto
La decidida voluntad de la Iglesia por imponer la fe católica se tradujo en un incremento cuantitativo y cualitativo de la comitencia. Con un esfuerzo económico y un despliegue artístico sin precedentes, desde mediados del siglo XVI hasta 1660 la mayoría de las iglesias de Italia se restauraron, se remodelaron y ampliaron con oratorios y capillas, y se decoraron. Este fenómeno fue particularmente brillante en Roma que, durante el pontificado de Sixto V (1585-90), fue del todo transformada "ad maiorem Dei et Ecclesiae gloriam". Como ciudad símbolo que era de la catolicidad, gozó del mecenazgo de Clemente VII, Pablo V, Gregorio XV y Urbano VIII, que, a la vez que ratificaron su función primaria, la confirmaron en su papel de centro de difusión artística y la convirtieron en el mayor núcleo consumidor y productor de arte, por encima de cualquier otra ciudad de Italia y del mundo.Si durante el Renacimiento, en la imaginación de los humanistas, Roma había renacido de sus antiguas y veneradas ruinas paganas, en el Seicento el rinnovamento de la Urbs se inspiró, se hizo obra, en el espíritu de la Contrarreforma, aunque sin que nunca se perdiera de vista la vivificadora aura clásica. Pero, a este clima espiritual debe añadirse la desmedida ambición de las grandes y ricas familias romanas, o no, que -siguiendo la tradición consagrada por los Colonna, Borgia, Della Rovere, Medici o Farnese -se transformaron en dinásticas castas principescas, dominadas por un febril nepotismo, como los Borghese, Ludovisi, Barberini, Pamphili, Chigi, Rospigliosi, Alteri, Odescalchi y otros más. Sin olvidar, también, la política magnilocuente, entre religiosa y laica, de la Santa Sede que -celebrando la grandeza de la Iglesia y el Papado- vendría marcada por la personalidad del pontífice de tumo y de su linaje. En el mecenazgo papal se evidencia, ante todo, la firme voluntad de exaltar la catolicidad y la capitalidad de Roma, pero también la de proclamar, a su socaire, la magnificencia y fortuna familiares. Bien lo prueban las iniciativas conmemorativas de las monumentales y vistosas inscripciones lapidarias que ornan los edificios por entonces erigidos, completados, transformados, remozados o, simplemente, lustrados. Porque, junto a las grandiosas obras de San Pietro, y a su alrededor, por toda Roma proliferaron palacios y villas suburbanas, capillas, fuentes monumentales, etc., erigidos a costa de las grandes familias de la aristocracia pontificia y curial de Roma.Esta es, sin duda, la razón por la que la renovación seiscentista que sufrió Roma, ejecutada en el espíritu contrarreformista, asumiría el Barroco como estilo obligado y caería en la retórica adulación.
termino
acepcion
Persona a las que se ceden funciones, poniendo a su cargo y cuidado algún negocio.
obra
Debido al interés mostrado por Brueghel a la hora de captar la realidad de la naturaleza, en su obra se pueden apreciar tanto paisajes como escenas de la vida cotidiana, pasando por floreros o asuntos alegóricos. En esta Comitiva Nupcial nos muestra una boda popular, de aldea, situando al grupo en danza alrededor de una iglesia gótica, mientras otros aldeanos contemplan la escena o bailan para festejar el nuevo enlace. Este interés por reflejar la vida cotidiana lo toma de su padre, Pieter Brueghel, pero sin el fuerte contenido crítico de sus obras. La elevada calidad de la descripción de la escena es señal inconfundible de la afición de Brueghel por el detallismo, empleando una factura redonda que hace muy atractiva la composición al espectador. A la hora de componer la imagen, recurre a una serie de planos paralelos en profundidad, muy a la moda del Renacimiento. La luz también protagoniza la escena, al emplear unos focos lumínicos propios del atardecer que distorsionan los fondos del paisaje por efecto de la bruma.
fuente
Intervino en las actividades que se desarrollaron en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial. Prácticamente al comienzo del conflicto, su propia tripulación se encargó de hundirlo en Tolón, ante la amenaza de que las fuerzas alemanas se apropiaran de la flota francesa. Tras procederse a su reflotación, fue reestructurado y empleado como buque almacén. Aunque se trató de reconvertirlo en portaaviones, finalmente no se llevó a cabo esta operación. En 1950 pasó al desguace.