Busqueda de contenidos

obra
La portada de la Colegiata de Santillana del Mar presenta la típica disposición románica de arquerías abocinadas, cubriéndose con un frontón triangular. La decoración cubre la fachada, especialmente en la zona inferior del frontón.
monumento
En los primeros siglos de la Edad Media un grupo de monjes que poseían las reliquias de santa Juliana se asientan en la actual Santillana del Mar y fundan una ermita. Con el tiempo se transformará en un importante monasterio que contó con apoyo económico de la monarquía y de la nobleza, convirtiéndose en un gran dominio señorial. El fruto de la expansión económica de la fundación monástica será la construcción, en el siglo XII, de la Colegiata, al cambiar la regla monástica benedictina por los canónigos de San Agustín. El templo sigue la tendencia del románico y presenta una planta de cruz latina con tres naves, rematadas en sendos ábsides. Los capiteles muestran una rica decoración historiada. El claustro está adosado a la fachada norte del templo; es considerado una de las joyas de la escultura románica al disponer de un amplio repertorio iconográfico de la época.
monumento
Entre el último tercio del siglo XII y bien entrada la centuria siguiente se llevan a cabo las obras de la colegiata de Toro, lo que permite apreciar una evolución en lo constructivo. La magnífica cabecera con tres ábsides y las portadas laterales fueron planteadas por un primer maestro, siguiendo las pautas del románico y tomando como modelo la catedral de Zamora. Los elementos románicos más sobresalientes son los arcos de medio punto, los arcos doblados o la cornisa con arquillos lobulados. El ábside central está decorado con arquerías y vasos ornamentados. Pero la parte más impactante de la colegiata de Santa María la Mayor de Toro es su cimborrio, que tiene sus orígenes en los cimborrios de Salamanca y Zamora. Se trata de un cimborrio con doble linterna de clara influencia bizantina. La zona de los pies de la colegiata fue construida durante el gótico, destacando la magnífica portada.
obra
La parte más impactante de la colegiata de Santa María la Mayor de Toro es su cimborrio, que tiene sus orígenes en los cimborrios de Salamanca y Zamora. Se trata de un cimborrio con doble linterna de clara influencia bizantina.