Busqueda de contenidos
obra
En la bóveda central del del Panteón Real de San Isidoro se encuentra la magnífica figura de Cristo en majestad, envuelto por la mandorla en forma de almendra mística. En su mano izquierda sostiene las escrituras mientras que bendice con la derecha, alzada. A su alrededor se sitúa el Tetramorfos, los símbolos de los Evangelistas según la visión de Ezequiel: el águila de san Juan, el ángel de san Mateo, el león de san Marcos y el toro de San Lucas. Las tonalidades azules, blancas y rojizas dominan el conjunto caracterizado por la planitud de las figuras y su estatismo.
obra
Este portapaz de marfil fue realizado en el siglo XI. Tiene forma ovoidal y alma de madera, recubierta con chapa de oro y plata. En el centro encontramos la figura de Cristo en majestad, realizada en marfil, con los ojos de azabache. Los especialistas consideran esta obra vinculada al taller de don Fernando y doña Sancha.
obra
Entre las pinturas que decoran el panteón de San Isidoro de León -donde se representan escenas de la infancia, Pasión y resurrección de Cristo-, ejecutadas en la primera mitad del XII, el tema del anuncio a los pastores, verdadera obra maestra de la pintura europea, presenta formas ilusionistas que parecen romper con los tópicos románicos al acercarse fielmente a un posible modelo tardorromano. Un ángel muy estilizado ataviado con una larga túnica anuncia a tres pastores la llegada del Señor. Con bandas onduladas se sugiere un paisaje montañoso donde se desarrolla la escena.
obra
Una de las escenas más impactantes, por su naturalismo, de la decoración del del Panteón Real de San Isidoro es la matanza de los Inocentes. El artista ha aprovechado las aristas de la bóveda para simular los arcos y las columnas que sostenían la cúpula del palacio de Herodes, sentando al gobernador en un faldistorio y acompañado por un guardia con espada y escudo. La bóveda está ocupada por otros cinco soldados que sostienen a otros tantos niños desnudos y cortan sus cabezas con espadas de doble filo y amplia hoja. Uno de los soldados atraviesa al inocente con su lanza. A pesar de la tortura que están infligiendo a los pequeños, ninguna de las figuras muestra la más mínima expresividad, aunque los rostros sí parecen diferenciarse por sus rasgos, las barbas o los cabellos.
obra
Panteón fundado por Don Fernando I y Doña Sancha adosado a la colegiata de San Isidoro. Desconocemos el nombre del autor o autores que llevaron a cabo las pinturas al temple que decoran los seis tramos de la bóveda que cubre el Panteón. En ellas se narran escenas de la infancia, la Pasión y la resurrección de Cristo, por orden cronológico. Una de las escenas más interesantes es el Anuncio a los pastores.