El trazado en planta presenta una iglesia de tipo basilical con tres naves y cruceros. La fachada destaca por la esbeltez de sus dos torres gemelas.
Busqueda de contenidos
monumento
Aparici escogió el románico para esta obra, fundiendo soluciones españolas con otras francesas, como las torres, que, en opinión de Gaya Nuño, están vinculadas al románico normando de Caen. El trazado en planta presenta una iglesia de tipo basilical con tres naves y cruceros. La fachada destaca por la esbeltez de sus dos torres gemelas. Aparici utilizó un lenguaje de marcado sello racional, influido quizá por las teorías de Viollet-le-Duc, lo que en apariencia proporciona un cierto carácter de frialdad a la obra.
museo
<p>Está levantada sobre los restos de un antiguo templo de estilo románico que fue hecho construir por don García Fernández para su hija doña Urraca. La colegiata es una construcción gótica que sufrió varias restauraciones a lo largo del siglo XV y que fueron llevadas a cabo por Juan Sánchez de Carranza y Fernando Díaz. Presenta una planta con tres naves y varias capillas entre las que destacan la de Los Reyes que posee un tríptico de la escuela de Gil de Siloe y la de los Mártires cuya planificación la realizó Juan de Colonia. Son igualmente interesantes los numerosos sepulcros que nos encontramos en el interior como el de las Santas Infantas, la princesa Cristina de Noruega, el conde Fernán González y su señora. Otro ed los sitios de interés del lugar es la sillería del coro, así como la sacrístía donde fue ubicado el Museo Parroquial. Dicho museo tuvo que ser ampliado debido a la gran cantidad de fondos que se conservaban. De la colección destacan varias tablas fechadas entre el s. XV y XVI como una de Berruguete, la Virgen con el Niño de Van Eyck,... También varias tallas policromadas (S. XII-XVIII) y objetos ornamentales de cierta riqueza entre los que se incluyen cerámicas, así como un grandioso tríptico atribuido a Gil de Siloe o a su escuela, donde la parte central es un relieve. Todas estas estancias expositivas fueron revisadas y rehabilitadas con ciertas mejoras durante el año 1984. Por último comentar que el claustro de la colegiata fue realizado en el siglo XVI.</p>