Busqueda de contenidos

obra
Una de las etapas más brillantes del arte bajomedieval peninsular es la que coincide con el reinado de Alfonso X. Además, se trata de un arte personal debido directamente a la iniciativa del monarca. Puede hablarse de una arquitectura alfonsí, pero sobre todo, de su miniatura. El monarca se rodea de un notable equipo de copistas y miniaturistas, y de esta colaboración surgen un número importante de manuscritos de corte profano principalmente. Se redactan el "Libro del Saber de Astronomía", el "Lapidario", el "Libro de los Juegos", la "Grande e General Storia"... y, por encima de todo, las "Cantigas". No sorprende que un proyecto de este alcance, tan cercano además a su promotor, tenga su traducción figurativa: el rey Alfonso aparece varias veces como donante, en lo que puede calificarse como primeros testimonios del retrato en el gótico peninsular.
obra
En las Cantigas de Santa María, Alfonso X se ocupó de componer un texto poético con unos 400 poemas dedicados a la Virgen que en su mayoría cantan sus milagros. La Virgen es presentada como la nueva Eva, elemento insustituible para la Encarnación de Cristo y activa participante en la vida del Hijo.
obra
En la mayoría de los poemas de las Cantigas de Santa María la Virgen es la Abogada e intercesora de los pecadores que, gracias a la oración, pueden obtener la salvación de su alma, en casos muy variados y pintorescos que nos muestran todo un escenario de la vida en Castilla en el siglo XIII. Sin duda las "Cantigas" constituyen la obra más importante de la miniatura gótica española, y uno de los capítulos más destacados del arte español.
obra
El Maestro de la Primera Anunciación del códice rico (Escorial T.I.1., cantiga 1, viñeta 1) representa la escena sagrada de la Encarnación de Cristo en su Madre con una elegancia consumada. En tres planas arquerías se cobijan los tres elementos de esta imagen: en el centro una especie de jardincito, con un enorme tiesto del que asoman cinco lirios, simbólicos de la virginidad de María; a la izquierda, la elegante figura de un ángel cuyo cuerpo va envuelto en un precioso manto de tonos rosados y lleva dos alas plumosas de tonos azules; a la derecha, la Virgen, la anunciada que, llena de timidez, se lleva una mano a la mejilla.
obra
En la mayoría de los poemas de las Cantigas, la Virgen es la Abogada e intercesora de los pecadores que, gracias a la oración, pueden obtener la salvación de su alma, en casos muy variados y pintorescos que nos muestran todo un escenario de la vida en Castilla en él siglo XIII.
obra
En la mayoría de los poemas de las Cantigas, la Virgen es la Abogada e intercesora de los pecadores que, gracias a la oración, pueden obtener la salvación de su alma, en casos muy variados y pintorescos que nos muestran todo un escenario de la vida en Castilla en el siglo XIII.