Siendo un niño se traslada a Sevilla, donde transcurre su formación como pintor en la Escuela de Bellas Artes. Completa sus estudios en Madrid y París. En la Ciudad de las Luces, donde permanece tres años, muestra su predilección por la pintura histórica. Cuando regresa a Sevilla vuelve a la Escuela de Bellas Artes, aunque esta vez como catedrático de colorido y composición. Entre sus cuadros más importantes hay que citar Colón en el convento de la Rábida, obra que ejecuta en París y con la que triunfó en la Exposición Nacional de Bellas Artes (actualmente en el Palacio del Senado de Madrid). El entierro de don Álvaro de Luna, "La entrada de los Reyes Católicos en la Alhama" o "Regreso de la guerra de África" son algunas de sus obras de mayor interés. Al margen de estas escenas, donde realiza magníficos estudios de composición, Cano también destacó como retratista. De su formación romántica evoluciona hacia un claro realismo, como se puede apreciar a partir de 1865. En esta nueva etapa, el pintor abandona lo superfluo para adentrarse en la expresividad de sus personajes. Dentro de este género cabe citar: "Retrato en el estudio del pintor", "Retrato de una joven", "Retrato de la niña María de los Ángeles San Juan y Garvey" o el de la escritora "Fernán Caballero". Su producción se completa con escenas de corte religioso como "Jesús confortado por el ángel en el Huerto".
Busqueda de contenidos
Personaje
Religioso
Cuando falleció su maestro Francisco de Vitoria, le reemplazó en la cátedra de Salamanca. Fue uno de los participantes en el Concilio de Trento. Criticó con gran dureza el irracionalismo de los "iluminados". Uno de sus trabajos más importantes fue la traducción del "Tratado de la victoria de sí mismo", de Giovanni Baptista de Crema. Esta publicación había sido condenada por la Inquisición. De su legado literario hay que destacar: "De locis theologicis", donde hace una defensa de la teología. En esta obra trata de conciliar a Aristóteles y Platón. Con esta obra se abre el camino hacia la nueva escolástica.
Personaje
Hija de Juan Cano y Catalina Negra. Llegó al Perú como criada de Doña Marina Ortiz de Gaete, esposa del Adelantado Don Pedro de Valdivia en 1555.
acepcion
En la cultura taína tipo de embarcación, realizada, en una sola pieza, a partir de un tronco.
Personaje
Escultor
Pintor
Cuando finaliza la Guerra Civil se instala en Madrid con su familia. Su educación artística discurre bajo los consejos de Vázquez Díaz. En esta época retrata a su familia y muestra su obra por primera ven en la Galería Altamira. A la década de los cincuenta corresponden su primeras creaciones abstractas. En esta época se traslada a París, donde entra en contacto con las corrientes artísticas del momento. En 1955 su obra aparece expuesta en la Bienal Hispanoamericana de Barcelona. De su relación con otros artistas en 1957 crea el Grupo El Paso, que lanza un manifiesto y organiza varios actos culturales como exposiciones, conferencias y boletines. En 1958 participa en la Bienal de Venecia, convirtiéndose en uno de los artistas más reconocidos del momento. A partir de entonces participa en varias exposiciones y trabaja de forma habitual para galerías como L'Attico de Roma. Su primer viaje a Nueva York tiene lugar en 1960. A partir de estos años se produce un cambio en su obra. Lejos de su rebeldía inicial, toma los medios de comunicación como punto de referencia y se inspira en ellos para plasmar un espíritu más urbano. En esta época permanece un curso en el Mills College de Oakland, California, donde imparte un curso. En 1969 publica dos carpetas litográficas y su labor es reconocida con la Paleta de Oro en el XI Festival Internacional de Pintura de Cagnes-sûr-Mer. A lo largo de su carrera artística ha logrado importantes reconocimientos. Ha sido invitado en distintas ocasiones por otros países para exponer su arte. 1976 es otra fecha importante al suponer un nuevo cambio en su obra. Los soportes y materiales constituyen su centro de atención. Los ochenta representan una década fructífera para el pintor, y su reconocimiento ya es absoluto. Incluso se inaugura una antología de su obra, patrocinada por el Ministerio de Cultura. Además de su labor como artista ha ocupado importantes cargos en distintas instituciones culturales. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
acepcion
Para los creyentes cristianos este término se aplica al conjunto de los libros que la Iglesia admite como inspirados por Dios, en este caso las Sagradas Escrituras. El canon bíblico estaría, por tanto, formado por los 39 libros del Antiguo Testamento y los 27 del Nuevo.
acepcion
Colección de libros de la Sagrada Escritura a los que se reconoce inspiración divina.