Estuvo presente en el equipo de Pere Sanglada para la realización del coro de la catedral de Barcelona. Precisamente en este lugar se encuentra una de sus obras más destacadas: el sepulcro del obispo de Escales. En la imagen yacente que representa al obispo se aprecian las enseñanzas de su maestro Sanglada, mientras el resto del monumento refleja la influencia de la escuela de Borgoña. En los últimos años del siglo XIV su actividad se documenta en Mallorca, donde trabaja en el Portal del Mirador de la catedral. Unos años después recibe un encargo para ejecutar el coro de la Seu d'Urgell. Las siguientes noticias que se tienen de Canet le sitúan en Gerona. Allí trabajó con Guillem Bofill en el proyecto para la continuación de la catedral, que finalmente tendría una sola nave.
Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Político
Miembro de la administración municipal de la ciudad de Chuquisaca, participó en el panorama cultural y literario de la ciudad, impulsado por la Universidad. Sus pensamientos se pueden identificar como ilustrados, interesándose por la filosofía y la historia, escribiendo la "Historia de Potosí".
Personaje
Arquitecto
No existen muchos datos biográficos de este miembro de una prestigiosa familia de arquitectos italianos que, durante el segundo tercio del siglo XVII, dedicó sus esfuerzos a diseñar iglesias en el Sacro Imperio Romano Germánico, especialmente en sus dos ciudades más importantes: Viena y Praga. En la primera es el autor de dos templos: la Dominikenkirche (1631-32) y la Servitenkirche (1651-77 ). Su estilo entra dentro de las pautas del Barroco decorativista que impera en Centroeuropa en esta época.
acepcion
"Casa larga", de planta rectangular y tamaño superior al bohío, donde vivía el cacique o jefe taíno.
lugar
Canfranc se encuentra situado a más de 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Aunque en el municipio están censados más de 500 habitantes, en Canfranc-pueblo tan sólo se registran medio centenar. Su origen -Campus Francus- se remonta al siglo XI, fecha en que fue fundado para controlar el tráfico de peregrinos, procedentes de Somport y percibir los impuestos correspondientes. Hoy, su puente románico y sus iglesias son testigo de su historia. Antes de fundarse la estación internacional, Canfranc-pueblo, era conocido como Canfranc Viejo. En 1944 sufrió un incendio devastador, por lo la población que tuvo que ser reconstruida. Al ser uno de los lugares clave del Camino de Santiago y una importante estación de esquí, el turismo constituye una fuente económica de primer orden. Sus centrales hidroeléctricas son otra fuente de prosperidad. Sus fiestas en honor a la Virgen de la Asunción tienen lugar a mediados de agosto.
acepcion
Es uno de los ocho pashien de la mitología china y se representa como un anciano que cabalga sobre un asno blanco. Se caracteriza por su gran poder mágico.
obra
La llegada de Durero a Venecia puso al joven artista en contacto con una cultura completamente diferente de su Alemania natal. El color, la sensualidad, la riqueza, las gentes extranjeras llamaron tanto su atención como los paisajes que atravesó y los animales que descubrió con la curiosidad de un niño. Junto a los dibujos de los extravagantes vestidos de las cortesanas venecianas y los comerciantes turcos, Durero se quedaba fascinado por el león que representaba a la república veneciana, o los cangrejos que quedaban en las plazas en las crecidas de los canales.Dentro de esta fascinación maravillada por la novedad, Durero dibujó este cangrejo de río, equiparable a su acuarela con un Cangrejo marino. Como en todas sus obras, el artista se aplicó concienzudamente en la captación más fiel que fue capaz, para luego poder tener el recuerdo más completo del objeto que le había llamado la atención. Probablemente en alguna ocasión le serviría para incluirlo en un cuadro (pensemos en la Virgen de los Animales, o en la Adoración de los Magos, con su escarabajo ciervo a los pies).