Busqueda de contenidos
acepcion
Teatro de marionetas. La palabra deriva del teatro Bunrakuza de Osaka (Japón), del siglo XVII. El bunraku es una representación dramática con marionetas de un tercio del tamaño natural y manipuladas por personas mediante hilos. La narración es cantada y está acompañada de música instrumental. Destacó en Osaka durante el siglo XVII y todavía hoy cuenta con muchos adeptos.
Personaje
Otros
Conocido internacionalmente como uno de los directores más importantes e innovadores del cine español del siglo XX, Luis Buñuel comienza su carrera en otras materias -Agronomía, Ciencias Naturales y Filosofía y Letras- momento éste en que vive en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Allí inicia sus contactos con Dalí, donde le retrató en su famoso cuadro exhibido en la Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos (1925); García Lorca, quien le consagró en una parte de "Canciones" (1927) y Pepín Bello. En ese mismo lugar crea unas jornadas de cine que se consideran como el origen de los cine-clubs españoles.Sus primeras incursiones en la actualidad artística madrileña de los años veinte, se inician en el movimiento ultraísta. En 1923 funda la famosa Orden de Toledo, compuesta por él mismo como condestable, ejerciendo de secretario Pepín Bello y numerosos socios. Realiza su primer viaje a París en 1924, donde frecuentó a numerosos artistas españoles, se introduce en el movimiento surrealista y estudió dirección con Jean Epstein, con quien luego colaboró para películas (La Chute de la Maison Usher). En 1929 rueda "Un chien andalou" que estrena en el Studio des Ursulines de París. Al año siguiente, realiza su segunda película, "L'Age d'Or", y poco después se traslada a Hollywood, donde trabaja para la Metro Goldwyn Mayer.En 1932 rodó el documental "Las Hurdes" conocido como "Tierra sin pan" y estrenado en el Palacio de la Prensa de Madrid. Instalado en Madrid colabora con la Warner Brothers, coordina películas para Filmófono (La hija de Juan Simón o Don Quintín, el amargao).Durante la guerra civil española, Buñuel es uno de los fundadores de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura. En 1938 regresa a Hollywood para realizar películas de propaganda republicana. Un año después está en Nueva York y en 1946 se traslada a México, donde realiza algunas películas como "El ángel exterminador" (1962) de tintes surrealistas. Al final de su vida dirige en España obras como "Viridiana" (1961) o "Tristana" (1970).
Personaje
Arquitecto
Admirador de Ammannati, fue llamado por los Médicis para dedicarse al diseño de escenografías y otros artificios relacionados con el ocio. Todas estas creaciones provocaron el asombro de la monarquía española, por lo que solicitó sus servicios. Buontalenti trabaja en la realización de complicadas escenografías adaptadas al gusto de la nobleza. De su faceta como arquitecto cabe citar la Villa Patrolio que realiza a petición del Duque Francesco de Médicis. Frente a la austeridad del edificio destacan las formas manieristas del jardín, diseñado a partir de grutas y fuentes. Intervino en la galería de los Uffizi y realizó las fortificaciones Toscana y la del Belvedere.
fuente
Los buques hospital de la clase USNs nacieron en los años 80, bajo el contexto de la Guerra Fría. Su misión era dar cobertura médica ante cualquier tipo de ataque. Se construyeron dos buques de esta clase y están diseñados para prestar cuidados y servicios de emergencias a las Fuerzas de los Estados Unidos. Posee doce salas equipadas, servicios de radiología, laboratorio médico, farmacia e, incluso, dos plantas de aterrizaje para helicópteros y un puerto de embarque lateral. Cuenta con mil camas de hospital y salas de cirugía, y puede dar cobertura a casi dos mil personas.