Los enlaces matrimoniales serán frecuentes entre los miembros de las coronas hispánica y portuguesa. La hija de Juan V y Mariana de Austria será la elegida para contraer matrimonio con el príncipe de Asturias, don Fernando, al facilitar el enlace de la infanta Maria Ana Victoria con el heredero del trono portugués. Los esponsales se celebran en 1728, intercambiándose las princesas en la frontera al año siguiente. La joven Bárbara era una mujer culta, dominadora de seis idiomas, amante de la música y de agradable carácter. Don Fernando y doña Bárbara se enamoraron profundamente y vivieron aislados durante el reinado de Felipe V, por voluntad de doña Isabel de Farnersio. En 1746 Fernando sube al trono y doña Bárbara ocupó un importante papel en la corte, especialmente como mediadora entre el rey de Portugal y su esposo. Fue la promotora de la construcción del Convento de las Salesas Reales de Madrid. Tras su inauguración en 1757 se trasladó a Aranjuez, donde falleció tras una larga agonía el 27 de agosto de 1758, provocando el estado de locura en su marido.
Busqueda de contenidos
Personaje
Científico
Hijo de William Henry Bragg, también físico, realiza sus estudios en la Universidad de Cambridge. Con su padre trabajó en la disfracción de rayos X por cristales. De sus estudios concluyó que las láminas de un cristal sirven como espejos que reflejan los rayos X. En 1915 Bragg y su progenitor fueron merecedores del Premio Nobel de Física; tan sólo tenía 25 años. Cuatro años después de recibir este galardón inició su etapa docente en la Universidad de Manchester. En 1938 se trasladó a la Universidad de Cambridge. En esta época continuó perfeccionando sus investigaciones sobre la densidad electrónica del interior de los cristales y la situación de los átomos. A mediados de la década de los cincuenta fue elegido para ocupar la dirección de la Royal Institution. Sus trabajos quedaron reflejados en obras como "El estado cristalino", "Estructura atómica de los minerales" y "Electricidad".
acepcion
Término de origen griego que significa "gobernante de la nación". Este título fue empleado por los reyes hasmodeos y luego por los gobernantes hereditarios de los judíos. En tiempos de los romanos recibieron el título de patriarcas.
Personaje
Científico
Educado en el seno de una familia pudiente, su destino era la política. Sin embargo, contrariando los deseos de sus progenitores y su tío, se decantó por estudio de la astronomía. Una de sus observaciones más impactantes tuvo lugar en 1572, cuando descubrió una nova en Casiopea. Esta ya había sido vista en el año 134 a.C, por lo que pudo constatar que se trataba de una estrella fija exterior al Sistema Solar. Esta estrella sería bautizada con el nombre de Tycho. Tras más de un año de observación, escribió "De nova stella". Este tratado marcó un nuevo giro en el estudio de la astrología, ya que desde los tiempos de Aristóteles se pensaba que el firmamento era inmutable. Tycho contó con el apoyo de Federico II, rey de Dinamarca. El monarca le cedió la isla de Hven, en el estrecho de Sund, y una ayuda económica que destinó a la construcción del observatorio de Uraniborg. Este centro no sólo fue el más grande, sino que era el mejor dotado por la cantidad de instrumental que almacenaba. A lo largo de dos décadas desarrolló numerosos estudios sobre las posiciones de 777 estrellas. Sus estudios tuvieron una enorme repercusión en otros estudiosos como Kepler. También determinó la naturaleza de los cometas, desmintiendo las teorías existentes. Precisamente sobre los comentas escribió "De mundi aetherei recentioribus phaenomenis". Respecto a las teorías de sus colegas, rechazó el sistema propuesto por Copérnico sobre el movimiento de la tierra. Muchos de sus planteamientos fueron equivocados debido a la escasa precisión de su instrumental. También rechazó las teorías de Aristóteles y Ptolomeo sobre la inmovilidad de la tierra respecto al Universo. Tycho, según su propia teoría, apuntaba que la tierra estaba en el centro del Universo, pero los planetas giraban alrededor del Sol y no de la tierra. A la muerte de Federico II dejó de contar con la protección real, ya que su sucesor le hizo abandonar la isla de Hven. Años después, Tycho contó con la ayuda de Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio Romano. Este le permitió realizar sus estudios en un castillo cercano a Praga e instalar allí su observatorio. A partir de este momento entra en contacto con Kepler. Ambos realizaron numerosos trabajos. Kepler se inspiró en los descubrimientos de Tycho para definir sus leyes sobre los movimientos planetarios.
acepcion
Deidad que, junto con Vishnú y Shiva, forma la Trinidad del [hinduismo#CONTEXTOS#38293. Se le considera el dios creador del universo y el padre de todos los dioses. En las representaciones iconográficas aparece con cuatro cabezas, cuatro brazos y cabalga sobre un ganso.