Busqueda de contenidos

lugar
Conjunto de localidades en el Tenéré (Níger), con ocupación desde el Achelense hasta el Neolítico. Fue un foco de difusión de la domesticación de bóvidos y expandió las formas de vida neolíticas hacia el sur del Sahara. La fase neolítica (3200 a.C.) está definida por una rica industria lítica (raspadores, perforadores, denticulados, hachas, etc.) y abundante cerámica con variantes decorativas, que apuntan remotos orígenes en el Neolítico de Jartum. En Adrar Bous la misión Berliet descubrió pinturas rupestres y vestigios de la Prehistoria. La región del Tenéré es un vasto territorio con una gran variedad humana, donde cada etnia tiene más o menos su espacio delimitado así como una actividad económica específica. Al norte se sitúa el desierto, caracterizado por la casi nula vegetación y la escasez de pozos de agua. En el centro de éste encontramos un macizo montañoso de origen volcánico, el Air, que conforma una zona habitable dado su microclima, que propicia la existencia de un ecosistema propio. Es territorio de los tuareg, quienes consideran el Air una zona exclusiva y cuna de su cultura, dejando grabados y pinturas rupestres impresos en la roca. Actualmente, el desierto es la vía de paso de caravanas que lo cruzan desde Agadez hasta Bilma.
obra
El emperador Adriano pasó a la historia de la moda masculina por haber reimplantado la de la barba, que ninguno de sus predecesores había usado. En su fisonomía dominaban la frente estrecha, los pómulos anchos y las mejillas carnosas que la barba disimulaba. Su pelo ondulado forma un rollo sobre la frente, de rizos vueltos hacia atrás. En su época empiezan a señalarse mediante incisión el contorno del iris y la pupila de los ojos, ésta en forma de coma. Por la edad que el retratado aparenta y por la técnica del retrato, podría datarse después del 127 d. C., fecha de sus decenales.
Personaje Militar Político
De la importancia de la provincia de Hispania en el mundo romano da fe la existencia de tres emperadores originarios de estas tierras: Trajano, Adriano y Teodosio. Adriano había nacido en la ciudad bética de Itálica, en el seno de una familia romana. Al quedar huérfano, fue adoptado por el emperador Trajano, costumbre muy habitual en la sociedad romana. Cuando Trajano falleció fue sucedido por su hijo adoptivo quien tomó el nombre de César Trajano Adriano Augusto. Quizá para asemejarse al primer Augusto buscó la paz como máximo objetivo por lo que finalizó la larga y sangrienta guerra contra los partos, abandonando el control de Asiria, Mesopotamia y Armenia. La disminución del territorio imperial provocó cierto descontento entre algunos miembros de la clase militar que se conjuraron contra el emperador. La conjura fue descubierta y los participantes castigados. De esta manera veía reforzada su posición y podía poner en marcha su programa. Uno de sus primeros objetivos sería conocer los problemas de los súbditos imperiales por lo que llevó a cabo una amplia serie de viajes por todos los confines del Imperio, haciéndose eco de las necesidades que le eran presentadas. En su cortejo viajaba un numeroso grupo de técnicos que ofrecían posibles soluciones a los problemas planteados. La Galia, Britania -donde levantó una muralla de 117 km entre el mar del Norte e Irlanda- y Germania fueron las primeras etapas del viaje, permaneciendo alejado de Roma por un período de dos años. África y Siria serían sus próximos destinos, poniendo fin a este periplo por Oriente en Grecia, el territorio más admirado por Adriano que se reconocía enamorado de todo lo heleno. Será en el año 134 cuando regrese definitivamente a Roma tras diversos viajes por la zona occidental del Imperio. Este momento de paz trajo prosperidad económica al imperio.. La paz que vivió Roma en estos años se vio alterada por la sublevación de Judea entre los años 131-134. La revuelta estalló porque Adriano prohibió la circuncisión y pensó fundar un santuario a Júpiter en el lugar del templo de Jerusalén. Tras varios años de sangrientos combates, la rebelión fue sofocada. Adriano también se interesó por las reformas administrativas y económicas. El Senado vio como sus poderes eran entregados al Consejo Imperial, dividiendo en diferentes ramas sus competencias y colocando al frente de cada área a un ministro, dependiente directamente del emperador. El consejo privado del emperador pasó a ser público y la hacienda sufrió importantes reformas. Como la mayoría de los emperadores, Adriano también dejó sus construcciones en la ciudad de Roma. Cerca del Tíber levantó un gigantesco mausoleo que será la base del castell Sant´Angelo. En las cercanías de Tívoli edificó una suntuosa villa que recibe el nombre de Villa Adriana donde recogió las reproducciones de las obras de arte que más le impresionaron durante sus viajes. Los últimos años del emperador fueron un continuo sufrimiento debido a los frecuentes ataques de melancolía, recordando la muerte de su querido Antinoo en el Nilo y el fallecimiento de su hijo adoptivo, Lucio Cejonio Cómodo Vero. Como sucesor eligió a Antonino Pío.
Personaje Religioso
Romano y de familia noble, en el año 772 Adriano I era elegido papa de la Iglesia católica como sucesor de Esteban III. Sus primeros pasos se encaminaron a expulsar al lombardo Desiderio de los territorios pontificios. Para ello no dudó en ponerse en contacto con Carlomagno quien veía en Desiderio un grave peligro contra el propio reino franco. Ante las amenazas lombardas Adriano ordenó reforzar las puertas de San Pedro mientras enviaba un aviso urgente a Carlos. A finales de junio del año 774 Desiderio se rindió a Carlos. El pontífice proporcionó una extraordinaria acogida al vencedor. Libre de este peligro pudo dedicarse a sus menesteres religiosos y convocó el Concilio Ecuménico de Nicea en el año 785. Falleció el 25 de diciembre del año 795.
Personaje Religioso
De nombre civil Nicolás Brekspear, nació en Abbot´s Langley, alcanzó el cargo de canónigo de la abadía de Saint-Ruf y posteriormente abad en 1137. En 1148 fue nombrado cardenal-obispo de Albano por el papa Eugenio III, encomendándole la representación de la Iglesia en Escandinavia. Allí, ordenó la diócesis de Trondheim y logró que Uppsala fuera designada como sede metropolitana de la Iglesia en Suecia. Regresó a Roma y alcanzó el solio pontificio en 1154 a la muerte de Anastasio IV. Se enfrentó al emperador Federico Barbarroja por las pretensiones de la dinastía Hohenstaufen de dominar los Estados pontificios y de intervenir en la designación de los obispados. Aunque pretendió la excomunión del emperador, falleció antes de haber realizado su propósito.
Personaje Religioso Político
El cardenal Adriano de Utrecht fue nombrado papa a la muerte de León X debido a las presiones ejercidas por Carlos I. Era una manera de agradecer las continuas ayudas prestadas por el cardenal en años anteriores, desde el cargo de preceptor del monarca hasta regente del reino de España en 1516 y 1520, momento en el que estallan los graves sucesos de las Comunidades en Castilla y las Germanías en Valencia.
termino
Adu
acepcion
Juramento de sumisión que los asirios debían prestar al soberano.