Busqueda de contenidos

obra
Yvette Guilbert será una de las grandes musas de Toulouse-Lautrec, quien le dedica un álbum entero de litografías del que se editaron 100 ejemplares firmados por el pintor y la cantante. Aun así, Yvette se quejaba de que Henri la sacaba muy fea, solicitándole en varias ocasiones que la embelleciera. La verdad es que la cantante no era ninguna belleza, siendo destacables sus brazos, que siempre llevaba enfundados en altos guantes. Era bastante menuda y muy delgada, como se aprecia en este estudio basado en una fotografía. Resulta magistral la rapidez y seguridad del dibujo de Lautrec que, con pocos trazos, ha obtenido la figura deseada.
obra
Una de las divas de Toulouse-Lautrec era Yvette Guilbert, cantante cuyo aspecto extravagante otorgará infinita fama. Se inició como modelo de moda, trabajando después de dependienta en unos grandes almacenes hasta que debutó en "Eldorado" en 1886, obteniendo un importante éxito. Después actuaría en el "Moulin Rouge" así como en "Divan Japonais" y "Horologe". Sus largos guante negros y el doble sentido de sus canciones aumentaron su fama, cosechando la admiración de Henri, dedicándole dos series de litografías que a Yvette no agradaron. En todas las escenas pintadas por Lautrec destaca el gesto altivo de la cantante al igual que sus guantes negros y su escotado vestido. En esta imagen que contemplamos resalta la seguridad y la firmeza de la línea, aspecto más importante de la producción del pintor.
obra
Una de las cantantes y presentadoras más admiradas por Toulouse-Lautrec era Yvette Guilbert. Inició su carrera como maniquí y vendedora en unos grandes almacenes, debutando en "Eldorado" en 1886 y actuando años más tarde en el "Moulin Rouge" para pasar a "Divan Japonais" donde obtuvo un importante éxito. En 1895 decidió realizar una gira por Estados Unidos que confirmó su fama europea. Sus canciones tenían un doble sentido que provocaría su éxito, apareciendo en el escenario ataviada con un vestido de pronunciado escote y unos altos guantes negros que se convertirían en su amuleto. Lautrec dedicó a esta cantante dos álbumes de litografías para las cuales elaboró un buen número de bocetos como éste que contemplamos donde la diva aparece saludando satisfecha a su público. El aspecto caricaturesco de su rostro pareció no gustar a Yvette que no dudó en criticar la pintura de Henri, prefiriendo las obras de Steinlen.
Personaje Pintor
obra
Renoir conseguirá gran éxito con sus retratos, convirtiéndose en el pintor favorito para la burguesía francesa. Esto implica que los burgueses parisinos aceptaran a los pintores impresionistas y rechazaran las obras de los maestros académicos. La familia Lerolle fue una gran protectora de los nuevos creadores, especialmente Degas, como bien podemos comprobar en los dos cuadros que aparecen decorando la pared. Sin embargo, Renoir es el elegido a la hora de realizar el retrato de las dos jóvenes tocando el piano, una composición similar a las Muchachas tocando el piano pintada en 1892. Yvonne viste de blanco y se afana en tocar una pieza en el piano mientras que su hermana Christine contempla la partitura de manera cómplice.Si bien el maestro no renuncia a captar la luz natural y el color, se interesa especialmente en el modelado y el dibujo de las figuras, envueltas en una atmósfera que no llega a diluir los contornos como hacía Monet. La expresividad de las dos modelos es otro punto de referencia de la obra, a pesar de que en los últimos trabajos Renoir no carga las tintas sobre la personalidad de sus modelos como en sus primeras obras -véase a Léonard Renoir o Victor Choquet-. De esta manera, el maestro francés se presenta como un pintor que dota de alegría y cierto romanticismo a sus composiciones, consiguiendo un importante éxito ante el público, como prueba que esta obra fuera la primera adquirida por el Estado francés.
lugar
En las cercanías de Pamplona, en pleno valle de Esteribar, se encuentra la pequeña localidad de Zabaldica, actualmente ocupada por algo más de 20 personas. De origen medieval, su relación con el Camino de Santiago es muy estrecha, ya que los peregrinos que se dirigían a Compostela cruzaban el puente medieval que salva las aguas del río Arga y visitaban su iglesia, dedicada a San Esteban, antes de dirigir sus pasos a Pamplona.
Personaje Pintor
Se traslada a Madrid e ingresa en la Escuela de Bellas Artes. En 1940 regresa a su pueblo natal y se dedica plenamente a la pintura. Mantuvo una estrecha relación con Eugenio d'Ors, que le relacionó con los círculos intelectuales. En 1947 presenta su obra por primera vez en Barcelona. A esta exposición le seguirían otras muestras nacionales e internacionales. Picasso y Chirico fueron dos personajes fundamentales en su arte, junto con las experiencias que adopta del realismo expresionista. La vida cotidiana andaluza y sus gentes fue uno de los temas más recurrentes en su obra. De su legado hay que destacar: Comercio de tejidos y Aceituneras. La mayor parte de su obra se encuentra en el Museo Zabaleta de su localidad natal.
Personaje Político
El reinado de Zacarías es bastante breve, sólo seis meses, produciéndose en estos momentos varias rebeliones internas, siendo asesinado en una de ellas.
obra
obra
La parte que le correspondió decorar a Miguel Ángel en la Capilla Sixtina es un enorme conjunto que abarca el techo abovedado y la pared del altar, con el Juicio Final. Ambas partes forman una unidad temática: el techo incluye temas del Antiguo Testamento y el Génesis, rodeados por profetas y sibilas. La pared es el Juicio Final, que anuncian las escenas del techo y hacia el cual conducen las mismas. En este caso, podemos ver un detalle, uno de los profetas del Antiguo Testamento que anunciaron la venida del Mesías como rey de los judíos e instaurador de la ley de Dios en el mundo. Cuanto más alejados están los profetas del Juicio Final, más dependen de sus textos y libros para hacer sus profecías. Como veremos en el caso de Ezequiel o la Sibila Délfica, cuanto más se aproximan al Juicio, abandonan sus pergaminos para inspirarse directamente en la visión de Dios y Cristo.